La tiranía de los descuentos permanentes y la atonía del consumo merman las expectativas del comercio ante las rebajas

El pequeño y mediano comercio afronta sus tradicionales rebajas de invierno con la esperanza de que éstas supongan un repunte interanual de las ventas de hasta un 3% con respecto al mismo período del año pasado. La Confederación Española de Comercio es, por tanto, ligeramente optimista y espera que las ventas de los meses previos se vean compensadas de alguna forma por este período de rebajas; una campaña que es enormemente importante para el comercio minorista, y que en determinados sectores puede llegar a suponer hasta el 40% del total de ventas de todo el año.

Sin embargo, la mayoría del sector reconoce que el resto de promociones fuera de estos períodos han impactado muy negativamente sobre las rebajas tradicionales. Tal y como explica el secretario general de la Confederación, José Guerrero, los consumidores han desplazado gran parte de sus compras a los meses de noviembre y diciembre, cuando también hay descuentos generalizados, lo cual tiene su reflejo directo en una reducción de las compras en rebajas”.

A pesar de ello, cabe destacar que mientras en el Black Friday y la campaña de Navidad y Reyes los regalos y artículos de tecnología copan las compras, durante las rebajas los protagonistas son los artículos textiles y de uso personal. Como viene siendo habitual en estos últimos años, las ventas se concentrarán en los primeros 10 o 15 días, pudiendo llegar los descuentos hasta un 70% al final de las rebajas.

Las rebajas se crearon con el propósito claro de ayudar a los comerciantes a dar salida al stock acumulado al final de cada temporada, y este objetivo claramente se ha perdido”, señala Guerrero, quien añade que “la tiranía de los descuentos ha cambiado totalmente los hábitos del consumidor, que ya no tiene la necesidad de comprar en unas fechas determinadas para poder encontrar los productos más baratos”.

Por eso, desde la CEC creen que es urgente activar a la mayor brevedad posible la mesa de diálogo anunciada por la ministra Reyes Maroto, que estudiará las consecuencias de la liberalización de 2012 en el comercio minorista. En esta mesa dejarán clara una vez más su convicción de que es necesario volver a unos períodos regulados de rebajas, lo que permitiría una mejor promoción de las mismas y pondría fin a la tiranía de los descuentos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.