Walmart planta cara a Amazon y lanza un servicio de entrega ‘express’

Walmart aumenta sus esfuerzos en su estrategia digital. La compañía ha presentado Express Delivery, un nuevo servicio de logística express que entregará las compras online en 2 horas. Este servicio tendrá un coste de 10 dólares en Estados Unidos.

“Sabemos que la vida de nuestros clientes ha cambiado durante esta pandemia, y también la forma en la que compran. También sabemos que cuando salgamos de esto, los clientes estarán más ocupados que nunca y, a veces, eso requerirá suministros urgentes. El COVID-19 nos ha impulsado a lanzar Express Delivery antes de lo previsto para poder atender al nuestro cliente hoy y en un futuro”, explica Janey Whiteside, chief customer officer de Walmart.

La compañía de Bentonville, Arkansas, planta así cara a gigantes como Amazon. La nueva propuesta de Walmart llega en un momento crucial en el que las ventas online de alimentación y productos de primera necesidad se están disparando. De esta forma, refuerza su estrategia digital y al mismo tiempo que responde al avance de Amazon con su plataforma de ecommerce y Whole Foods.

Qué es Express Delivery

Este servicio permite a los clientes realizar pedidos de más de 16.000 productos (alimentos, artículos de uso diario, juguetes, productos electrónicos…) a través de su tienda online y recibirlos en dos horas.

La compañía inició el programa piloto de Express Delivery en abril en cien tiendas de Estados Unidos y lo expandirá ahora a más mil tiendas en los primeros días de mayo. Para finales del mes se espera que ya sean cerca de 2.000 establecimientos los que ofrezcan el servicio.

La idea de Walmart es llegar con este servicio a casi el 50% de las 4.700 tiendas que tiene en Estados Unidos, lo que es demuestra un movimiento agresivo para ocupar un lugar preferente en el mercado y tratar de desplazar al gigante de Jeff Bezos.

Recordemos que con Prime Now, la compañía con sede en Seattle había sacado ventaja para realizar entregas rápidas incluso de productos de primera necesidad y alimentos a través de Whole Foods y Amazon Fresh. Sin embargo, a raíz de la saturación de su plataforma por el incremento de la demanda, la compañía se ha visto forzada a implementar acciones de anti-marketing para reducir este flujo.

Si a Walmart le funciona el movimiento podría llevarlo a otra mercados, como Canadá donde generalmente implementan muchas de sus acciones y programas de manera simultánea con México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.