Seis grandes entidades, Wallapop, IKEA, Vinted, Milanuncios, AERESS y Foro NESI, han colaborado para iniciar el Movimiento Re-Úsalo, una propuesta innovadora que busca posicionar la reutilización en el núcleo del debate sobre consumo en España. El objetivo es cambiar el modelo actual de consumo acelerado por uno más consciente, responsable y duradero, acorde con los retos medioambientales y sociales actuales.
La propuesta surge como una respuesta a la creciente necesidad ciudadana de adquirir productos sostenibles y como un esfuerzo por influir en el sector legislativo, empresarial y cultural. Según Miguel Aguado, portavoz del movimiento, se trata de proporcionar herramientas reales a una sociedad que ya está lista. “De cada 20 personas, 16 son conscientes del reciclaje; de las cuatro restantes, tres no lo hacen por falta de tiempo, no por desinterés. Solo una lo rechaza de plano. La concienciación existe, pero faltan medios”, afirma.
Reutilizar como prioridad, no como último recurso
La propuesta de Re-Úsalo no se restringe a incentivar la segunda mano, sino que aspira a reestructurar la cadena de consumo completa, desde la producción hasta el término de la vida útil de los productos. Según sostienen, la reutilización debe dejar de ser la opción alternativa y convertirse en la primera.
Alfonso Martínez desde Foro NESI afirma que la reutilización se ha convertido en una pieza olvidada. «Si queremos un consumo realmente responsable, hay que rediseñar el uso de los productos y fomentar su reutilización como primera opción válida”, revela.
En este contexto, las entidades involucradas han iniciado el proceso de creación de un manifiesto compartido, en colaboración con especialistas en sostenibilidad y economía circular, que establezca un patrón para impactar en políticas públicas como la futura Ley de Consumo Sostenible. Esta normativa, en etapa de desarrollo, anticipa incorporar derechos como la reparación de productos, la prolongación de su duración y la promoción activa del reaprovechamiento.
Datos tangibles que avalan la reutilización
Los promotores del movimiento subrayan que no se inicia de cero: ya hay un ecosistema dinámico de reutilización en la nación, aunque sin el reconocimiento ni el estímulo requeridos. De acuerdo con Pol Fàbrega, responsable de sostenibilidad de Wallapop, «en 2024, nuestra comunidad logró economizar 400 toneladas de CO2 mediante el reutilizado». Esto demuestra el efecto beneficioso que este modelo puede producir.
Laura R. de Galarreta, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de IKEA, apoyó esta noción enfatizando que la circularidad ya es un componente del negocio de la empresa: «En 2024, el 12,3% de nuestras ventas están vinculadas con la actividad circular. Desde 2016, hemos efectuado la reparación de más de 14 millones de mobiliario». Además, resaltó el triunfo de «Preowned», su plataforma de venta de segunda mano que en un año ha alcanzado el millón de visitas.
No obstante, desde las plataformas en línea se alerta sobre los obstáculos estructurales que obstaculizan el desarrollo de este mercado. “Las normativas actuales no incentivan la segunda mano. Incluso frustran a los usuarios que quieren consumir de forma responsable”, señaló Magalí Rey Dintrans, Directora de marketing de Milanuncios.
Una alianza transversal y con vocación de permanencia
Uno de los aspectos más destacados del Movimiento Re-Úsalo es su carácter transversal. Participan compañías del sector digital, del comercio minorista y organizaciones sociales, incluso con modelos empresariales rivales, pero que han optado por colaborar para un fin compartido. “Si fuéramos solos, iríamos más rápido. Pero creemos que, si vamos juntos, llegaremos mucho más lejos”, resumió Iñigo Vallejo, PR & Content Manager de Milanuncios
AERESS, con más de tres décadas de experiencia en el campo de la economía circular social, brindará al movimiento su experiencia técnica y su habilidad para movilizarse a lo largo de todo el país. Su participación será fundamental en el marco de la futura Ley de Consumo Sostenible, que se proyecta como un instrumento crucial para proteger el mercado, fomentar el derecho a reparar y fortalecer el valor social de la reutilización.
Aparte del impacto ecológico, los promotores de Re-Úsalo resaltan también la capacidad económica y social del sistema. La reutilización no solo disminuye emisiones y desechos, sino que también crea trabajos cercanos, abre nuevas posibilidades de empleo en áreas tradicionales y fortalece una economía más resistente.
Con el objetivo de permanecer y desarrollarse, el movimiento se muestra como un lugar dispuesto a recibir nuevas integrantes. «Es un movimiento atrevido, valiente y con futuro», afirma Miguel. Su objetivo es el de unir fuerzas con otras entidades involucradas y estimular un cambio cultural que posicione la reutilización como una práctica diaria, asequible y apreciada en la sociedad española.