Hace nueve años, la banca española emprendió un ambicioso proyecto de colaboración con el fin de facilitar a particulares, comercios y empresas sus pagos del día a día. El camino de Bizum comenzó entonces por los pagos entre personas, para ampliar su abanico a donaciones, comercio electrónico, pagos presenciales e identificación digital.
Hoy Bizum cuenta con más de 29 millones de personas dadas de alta en el servicio, que durante el año pasado realizaron una media de 35 bizums al segundo. Un caso de éxito a nivel internacional que tiene una de sus piedras angulares en el comercio electrónico. Año tras año, Bizum prácticamente duplica sus cifras de compras online, unas cifras que llaman la atención fuera de nuestras fronteras.
Ecommerce News (EcN): ¿Cuál es el papel del e-commerce en la estrategia de Bizum?
Alicia Fernández (AF): Sin duda, el e-commerce es un pilar fundamental de nuestra actividad y ponemos especial foco y esfuerzo en hacer crecer las posibilidades del servicio. El crecimiento que hemos tenido ha sido muy considerable y persistente año tras año gracias a la confianza de particulares y comercios. En 2024, la comunidad bizumer (como nos gusta llamar a las personas usuarias de Bizum) realizó 58 millones de compras, con un valor superior a los 3.000 millones de euros. Y seguimos batiendo récords año tras año. De hecho, el récord de compras en un solo día lo batimos durante el Black Friday de 2024,
concretamente el 29 de noviembre, con 400.000 compras solo en ese día. Y las perspectivas de este año siguen por muy buen camino ya que en los cinco primeros meses de 2025 ya se han alcanzado los 35,8 millones de compras con Bizum, por valor de 1.800 millones de euros. EcN: ¿Y cuáles considera que son las claves de ese crecimiento? AF: Parece obvio, pero no podemos dejar de destacar el continuo aumento del número de comercios que ponen a disposición de sus clientes el pago con Bizum, a lo que hay que sumar los esfuerzos de las entidades por facilitar y poner este servicio a disposición de nuevos e-commerce. Esto ha llevado a que, actualmente, más de 90.000 comercios y platafomas de e-commerce ya ofrezcan el pago con Bizum a sus clientes.
Por otro lado, los buenos datos también se deben a que las personas cada vez están más acostumbrados a realizar sus compras con Bizum, lo que nos ha hecho posicionarnos como la segunda forma de pago favorita en aquellos comercios que ya han integrado Bizum como medio de pago.
EcN: ¿Qué ventajas ven en Bizum los clientes?
AF: Lo cierto es que, según nuestros datos, las personas que optan por pagar sus compras con Bizum sobre todo valoran la rapidez y sencillez en el proceso de pago. Sabemos que tanto clientes como comercios valoran especialmente la comodidad de uso ya que, a la hora de pagar, la persona que realiza la compra solo ha de introducir su número de móvil y esperar que el banco le envíe inmediatamente una notificación para validar su compra en el momento, lo que mejora la experiencia de compra del cliente y reduce considerablemente el abandono de la cesta.
En nuestra opinión, el auge del pago con Bizum en comercios también se apoya en el hecho de que Bizum se ha consolidado como una solución de confianza para los pagos entre particulares, lo que lo convierte en un medio de pago habitual para millones de personas. Esta familiaridad le da una ventaja significativa en el ámbito del comercio electrónico, donde los usuarios valoran especialmente la comodidad y seguridad de una plataforma que ya conocen y utilizan a diario.
EcN: ¿Qué ventaja competitiva supone para los comercios ofrecer Bizum como método de pago?
AF: Bizum es una solución de pago inmediato de cuenta a cuenta. Precisamente, esa inmediatez en la transmisión de fondos de una cuenta a otra es muy apreciada por los comercios, que valoran la facilidad con la que los pagos se pueden gestionar a nivel operativo, lo que contribuye a una gestión financiera más eficiente.
También la inclusión de Bizum como método de pago ofrece el beneficio de atraer a un público que prioriza la conveniencia y la rapidez. Esto se traduce en un mayor volumen de ventas y una mejor satisfacción del cliente. Las cifras avalan esta ventaja ya que, según los propios comercios, Bizum representa, en poco tiempo tras la integración, entre el 20 y el 30 % de todos los pagos realizados.
Además, las pequeñas empresas que quizás no tienen los recursos para implementar soluciones de pago complejas pueden beneficiarse enormemente de la simplicidad y accesibilidad de Bizum. Un ejemplo de ello son los pagos recurrentes o las suscripciones, fáciles de implementar por los comercios y que los clientes gestionan de forma sencilla desde la app de su banco.
EcN: ¿Y qué será lo próximo, que novedades nos esperan?
AF: Desde un punto de vista local, creo que la gran novedad de este año será el desembarco definitivo de Bizum en los pagos presenciales. A finales de año, la comunidad bizumer podrá empezar a realizar sus compras físicas en comercios a través de tecnología NFC. Esto podrá ser directamente desde la aplicación de su banco o mediante la cartera digital Bizum Pay que esperamos que también esté disponible este año y que también permitirá incluir otros métodos de pago.
Por otro lado, desde una perspectiva internacional, los 29,2 millones de personas que utilizan Bizum, en España y Andorra, podrán enviar y recibir dinero a contactos de Italia y Portugal antes del verano, y, próximamente, de Noruega, Dinamarca, Finlandia y Polonia, gracias a la alianza EuroPA (European Payment Alliance), de la que Bizum es fundador. Esta alianza interconecta las soluciones homólogas a Bizum de sus respectivos países y se espera que crezca aún más en los próximos meses, ampliando el número de países y casos de uso, como los pagos de personas a empresas.
Finalmente, Bizum seguirá ampliando sus servicios de suscripciones y pagos recurrentes, extenderá el caso de uso de pagos de empresas a personas y se espera que el identificador digital Bizum tenga un importante despliegue.