Los pasados 25 y 26 de junio se celebró la segunda edición del Marketplace Summit, el mayor evento exclusivo sobre ecommerce & marketplaces en España, que ha regresado por segundo año consecutivo, pero esta vez de forma virtual.
La II Edición del Marketplace Summit contó con el patrocinio de las siguientes marcas VTEX, CDiscount, Vd Shop, Biocryptology, Packlink, Paycomet, Shopping Feed, SAP, Tradedoubler, Amvos Digital, Aplazame, Fotografía Ecommerce, Axicom y Service Form.
Los marketplaces B2B son un entorno relativamente nuevo aún, y lo cierto es que no hay muchos competidores en el mercado. En su charla sobre proyectos agregadores B2B como herramienta de internacionalización, Fernando Aparicio, Director at Amvos Digital, trató de explicar la era poscovid en este entorno y cómo se encuentra actualmente el canal B2B.
La compañía especialista en planes de internacionalización digital y gestión de marketplaces B2B, explicó por qué cree que Alibaba.com es la plataforma líder del sector: “Muchos canales como Amazon Seller, vienen del mundo B2C, pero Alibaba.com fue expresamente creado para el B2B y les lleva la delantera”. Aunque, además de los grandes, existen muchos otros actores principales como Google Shopping o Facebook Shopping también.
En el B2B tradicional, las ferias han sido clave pero este soporte de networking se ha visto muy afectado por la pandemia, y por ello, ahora más que nunca el experto afirma es el momento de dar el salto: “Alibaba es la feria virtual más grande del mundo”. Así, el experto mostró ejemplos de proyecto agregadores de Alibaba y explicó sus beneficios, como pueden ser un menor corte por empresa, un mejor posicionamiento, fortaleza de una misma marca que engloba todos los productos, y una misma gestión para todas las empresas.