Las sanciones a apartamentos turísticos en Madrid frenan la innovación y no protegen a los ciudadanos

La semana pasada conocimos la noticia de que la Comunidad de Madrid ha abierto expedientes sancionadores a medio centenar de apartamentos turísticos que incumplen la nueva y polémica ley que regula el sector turístico desde 2014 y que amenaza la viabilidad de iniciativas como Airbnb. Como Asociación Española de Startups queremos mostrar nuestra disconformidad con dicha ley y con las medidas legales iniciadas, que penalizan la innovación en el sector y no contribuyen a proteger a los ciudadanos.

Aunque la regulación no es nueva, el hecho de que hayan comenzado las sanciones reabre la polémica sobre los requisitos que se establecen para los apartamentos turísticos, especialmente una de los más celebrados por el sector turístico tradicional: la estancia mínima de 5 noches. Esta medida no protege sino que perjudica al consumidor, que habitualmente reserva este tipo de establecimiento para una media de 3 noches, y no ayuda a solucionar los eventuales problemas que pueden surgir con vecinos y conciudadanos.

Mantenemos que la economía colaborativa debe ser regulada de manera homogénea a nivel europeo, no es posible que existan regulaciones distintas en cada país, región o ciudad. Por ejemplo, es llamativo que mientras estas normas se promulgan en España la administración pública británica anime a los funcionarios a usar opciones de economía colaborativa en sus viajes de trabajo.

Coincidimos con la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia en pedir normativas que se centren en lo general y no las leyes actuales, en las que “se infiere claros atisbos de haberse elaborado de una manera acelerada, como respuesta a las presiones de un sector concreto que se ha visto afectado por el auge de estas nuevas actividades”.

Sobre la Asociación Española de Startups: Es una asociación empresarial de reciente creación cuyo objetivo es ser la voz de las startups, empresas tecnológicas e innovadoras con potencial de crecimiento. Su labor consiste defender sus derechos y ser copartícipes de la creación de las regulaciones que les afectarán, aquí y en Europa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.