La falta de oferta en los métodos de pago, uno de los principales frenos del e-commerce en Europa

trustlypasarelaSegún el último informe de Ecommerce Europe, la organización que aúna a más de 4.000 comercios electrónicos de Europa, los métodos de pago electrónico son un elemento crucial para el crecimiento futuro del e-commerce. En su estudio, la organización europea señala que es importante contar con un marco regulatorio que facilite la introducción de nuevos servicios de pago para mejorar la oferta actual.

Ecommerce Europe revela que los comercios online se enfrentan a tres problemas básicos que continúan sin resolverse. El primero de ellos está relacionado con la falta de diversificación en los métodos de pago, que les impide llegar a un mayor número de usuarios. Otra de las prioridades de los e-commerce en Europa es mejorar la conversión ya que, para que un cliente potencial acabe siendo cliente es necesario mejorar la usabilidad de los métodos de pago y que resulten familiares para el comprador. Por último, el coste de la transacción afecta a la rentabilidad de las operaciones de compra-venta online y los gastos derivados de los pagos fraudulentos, por ejemplo, sigue siendo una de las principales problemáticas a las que se enfrentan los comercios online.

Octavio Soler Bach, Director General de Trustly en España y socio del Grupo, destaca que las conclusiones del mismo evidencian la necesidad de introducir una mayor diversificación en los métodos de pago online como vía para el crecimiento del sector. En este sentido, afirma que “Ofrecer métodos adicionales de pago online ayuda al comercio a atraer nuevos clientes, a aumentar sus tasas de conversión y, por tanto, sus ventas y beneficios hasta un 20%”.

Una de las conclusiones del informe llevado a cabo por Ecommerce Europe es que los comercios online necesitan vías para una mejor identificación del comprador que ayuden a minimizar riesgos y reducir las transacciones fraudulentas. Octavio Soler Bach también coincide al señalar que la seguridad es un factor cada vez más importante a la hora de tomar la decisión de comprar. En línea con las conclusiones del estudio, el principal directivo de Trustly en España recuerda que “En España, la mayoría de compradores online (72%) afirma que una mayor seguridad en los pagos sería uno de los principales impulsores para futuras compras. A este dato se suma el hecho de que el 54% de los compradores españoles afirman que no quieren usar su tarjeta para comprar online porque no se sienten seguros».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.