La CNMV multará a las empresas cotizadas que abusen de información confusa

La Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) ha recordado en un comunicado a las empresas cotizadas los criterios que tienen que publicar cuando comparten informaciones financieras. Esto se ha llevado a cabo para que expliquen mejor sus medidas alternativas de rendimiento (APM) cuando estas compañías publiquen información financiera en sus documentos para no confundir a los inversores.

Las APM son medidas del rendimiento financiero que no están definidas por la normativa contable u otra regulación, y no están por lo tanto estandarizadas, tales como el EBITDA, el resultado de explotación recurrente o el flujo de caja libre. Por lo tanto, es fundamental que las entidades aporten información suficiente para que el inversor pueda entender qué representan esas magnitudes financieras y facilitar así su comparabilidad y fiabilidad.

Directrices de la CNMV

De este modo, el organismo regulador quiere mejorar el grado de seguimiento de las directrices de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), sobre las medidas alternativas del rendimiento, después de identificar una serie de defectos y detectar un amplio margen de mejora.

Por otro lado, la CNMV destaca la importancia de que las empresas utilicen las magnitudes no reguladas de manera adecuada y que se apliquen con rigor las directrices publicadas en su momento por la Autoridad Europea de Valores y Mercados.

Así, la Comisión ha recalcado que uno de los principios básicos de las magnitudes financieras alternativas es que no se presentarán con mayor prominencia, énfasis o autoridad que las medidas que se obtienen directamente de los estados financieros. De esta forma, medidas alternativas como el Ebitda no deberían desviar la atención de otras que salgan directamente de los estados financieros, como los ingresos o el resultado de explotación ordinario.

El regulador recalca que es necesario desglosar la información siguiendo los criterios establecidos por las directrices de ESMA en relación con su definición, conciliación, la relevancia de su uso, la presentación de información comparativa o su consistencia, entre otros aspectos.

También se recuerda que con el objetivo de asegurar que la utilización de referencias ASG no lleve a confusión. Los emisores deben ser claros sobre si un indicador financiero ASG se determina de acuerdo con el reglamento de taxonomía o el de divulgación (SFDR), o bien con su normativa de desarrollo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.