¿Qué buscan los business angel a la hora de invertir en una startup?

EurosLa búsqueda de financiación para desarrollar proyectos emprendedores con garantías es uno de los pasos clave para miles de startups que encuentran en el capital privado una alternativa al crédito bancario y a las ayudas públicas, cada vez más inaccesibles. Según datos publicados por el Banco de España, el número de créditos concedido a las empresas ha registrado un – 60% tan solo en 2012. 

La clave para conseguir financiación pasa por mostrar solidez y seriedad en el desarrollo de los planes de negocio, dos aspectos muy valorados por los inversores privados o business angels, que toman cada vez más la voz cantante. 

“Los business angels generan ecosistemas de inversión privada que facilitan a muchos proyectos sólidos e innovadores su salida al mercado y el hacerse lo suficientemente fuertes para poder luchar contra la extinción”, afirma Ander Michelena, CEO y co-fundador del portal de compra venta de entradas Ticketbis.com. “Permiten generar nuevos empleos o fijar unos objetivos reales más ambiciosos”, añade el empresario y miembro del Consejo Rector de Spain Startup & Investor Summit, que se celebra esta semana en Madrid. 

Precisamente Ticketbis es un claro ejemplo de éxito en nuestro país: de toda la inversión recibida, que supera los 5 millones y medio de euros, más de la mitad proviene de estos Business Angels -el porcentaje restante son fondos de capital semipúblico y deuda bancaria-. El portal es hoy líder del mercado en el sur de Europa y en Latinoamérica, está presente en 15 países y cuenta con casi 200 empleados.  

La figura del business angel está ampliamente desarrollada en otros países como EEUU e Inglaterra y cuenta con un gran potencial en nuestro país, donde la capacidad de emprendimiento está muy ligada a la obtención de financiación. Con la reciente Ley de Emprendedores ha sido ampliada la base máxima de deducción en el IRPF de 20.000 euros a 50.000 euros para los business angels. Facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas al crédito y potenciar así la creación de nuevas PYMES parece ser uno de los objetivos del ejecutivo español para los próximos años. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.