Ecommerce y redes sociales en las principales tiendas del Reino Unido, Alemania y EE.UU.

Seguro que estos nombres te suenan de sobra: TikTok, Clubhouse y Telegram. Estos son solo tres ejemplos de nuevas plataformas digitales emergentes que han arrasado en el mundo. A pesar de esto, las plataformas de redes sociales han existido durante mucho tiempo. Han aumentado su alcance y popularidad desde su invención. Según las estimaciones actuales, más de la mitad de la población mundial utiliza las redes sociales en la actualidad, sin que se vea a la vista un final para la tendencia al alza. Especialmente para las generaciones más jóvenes, las redes sociales se han convertido en una parte integral de su vida cotidiana. Utilizan las plataformas como pasatiempo, como fuente de información y medio para expresarse, para mantenerse en contacto con amigos o incluso para comprar. El comercio social está en aumento. Esto se debe a que los minoristas han identificado durante mucho tiempo el gran potencial que tienen las redes sociales en términos de llegar a clientes potenciales.

ecommerceDB ha puesto su foco en las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram. Para ello, ha analizado a las 500 principales tiendas online de EE.UU., Reino Unido y Alemania para averiguar cuántas de ellas interactúan con estas plataformas. 

Si observamos la comparación de países, resulta que los ecommerce del Reino Unido y los EE.UU. tienen patrones de uso bastante similares de las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter, mientras que Alemania se sale un poco de la línea. De las 500 principales tiendas en línea por ventas netas en los EE. UU., más del 90% están activas en estas plataformas sociales. Facebook tiene el uso más alto con un 94%.

Los 500 ecommerce del Reino Unido también interactúan en gran medida. Twitter y Facebook son utilizados por el 93% y el 92% de las mayores tiendas online del Reino Unido, respectivamente. Solo Instagram tiene un porcentaje menor, con un uso ligeramente por debajo del 90%. En Alemania, la situación es completamente diferente. Si bien Facebook tiene el uso más alto entre las principales tiendas alemanas en esta comparación (el 95% de las 500 principales en Alemania tienen un perfil en Facebook), las otras dos plataformas son mucho menos populares. Solo el 80% de las mayores tiendas online alemanas tienen una cuenta en Instagram. Twitter se usa aún menos. Tan solo el 47% de los 500 principales en Alemania están activos en la red de noticias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.