eBay quiere potenciar la creación de tiendas específicas para marcas de lujo

eBay-logoEl sector de venta de productos de lujo no entiende de crisis. Ni en el canal offline, ni en el canal online. Según publicaba este mismo medio la semana pasada, las ventas de productos de lujo en internet aumentaba un 25% durante el pasado 2012, tendencia que se mantiene estable desde 2010 y que se espera siga igual en los próximos años. Esta tendencia quiere ser aprovechada por eBay, que quiere potenciar la creación de marketplaces específicos para las marcas de lujo, según anunciaba Susana Voces, directora de ventas eBay para España durante la jornada sobre Comercio Electrónico organizada el pasado jueves por la Cámara de Comercio de Madrid. 

«Viendo las tendencias existentes en los mercados y la necesidad de las marcas de lujo de proteger su imagen de marca (aspecto donde son más sensibles), en eBay estamos creando sites específicos que precisamente permiten un concepto, una imagen y una experiencia distinta de la plataforma global de ventas de eBay», apuntaba Voces. 

Según el mencionado estudio, las ventas online de productos de lujo personales aumentarán en 2012 impulsadas en parte por una creciente competencia entre tiendas exclusivamente online (Pure Players), departamentos especiales de tiendas online, así como los ecommerces de las propias marcas. Se estima que el sector de lujo online aumente un 25% en 2012, ritmo que se mantiene desde 2010.

Los outlet online, vendiendo productos con descuento, darán cuenta de buena parte de estas ventas crecientes. Las ventas a “full-price” se espera que sean un 67% de las ventas totales de los artículos de lujo online, mientras que los productos con descuento o stocks compondrán el 33% restante. En 2009, esta cifra representaba el 25% con lo que se ve claramente la tendencia alcista en este sentido.

Durante el pasado 2012, el gigante norteamericano de ecommerce, generaba un volumen de ingresos de 14.000 millones de dólares (en los que también se contabiliza la venta de Skype a Microsoft), un 21% más que el pasado año, si bien para 2013 se espera cerrar el ejercicio con una facturación de entre 16.000 y 15.000 millones de dólares, un beneficio neto por acción de entre 2,23 y 2,29 dólares, entre un 12 y un 15% más que la cifra de 2012.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.