¿Cuáles son las Comunidades Autónomas que más compran por internet?

Mercado Actual (www.mercadoactual.es), el portal de comercio electrónico especializado en la comercialización de productos tecnológicos, informática ye imagen y sonido, ha realizado un análisis de sus ventas durante 2014 en función de su distribución geográfica*. Para la realización de este estudio se han comparado diversas variables como son el gasto total, el número de pedidos y el importe medio por pedido. Dichas variables se han tomado en cuenta tanto para Comunidades Autónomas como para provincias.

Según Rafael Torres, Director General de Mercado Actual, “al ser las ciudades más pobladas, Madrid y Barcelona son los centros en los que se realizan más compras por Internet. Sin embargo, las mejoras logísticas y la universalización de internet hacen que, poco a poco, el comercio electrónico se vaya extendiendo hacia las poblaciones más pequeñas. Esta evolución es la que confirma el poder del comercio electrónico: la eliminación de barreras que sitúa a todos los consumidores en igualdad de condiciones”.

Comunidades Autónomas

Según este informe, las Comunidades Autónomas que más han gastado en tecnología han sido Madrid con 1.750.000 euros (28,5% del total), Cataluña con 1.291.000 euros (21%), Comunidad Valenciana con 744.000 (12%) y Andalucía con 684.000 (11%). En el polo opuesto, las Comunidades que menos tecnología compraron fueron La Rioja con 33.000 € (0,53%) y Navarra con 62.000€ (1%).

Por número de pedidos, encabeza la lista Madrid con 7.329 (22,3% del total), seguido de Cataluña con 5.878 (17,9%) y Andalucía con 4.306 (13,1%). La Rioja con únicamente 124 pedidos y Cantabria con 216 son las Comunidades Autónomas que menos compras han tramitado.

Provincias

Si hablamos de número de pedidos por provincia, encabeza la lista Madrid con 7.329, lo que supone un 22,3% del total. Le siguen Barcelona con 4.446 (13,5%), Alicante con 1.754 (5,3%), Valencia con 1.601 (4,9%) y Málaga con 980 (3%). Las provincias menos “compradoras” han sido Ávila y Teruel, ambas con menos de un 0,5% del total.

El pedido medio más alto  se sitúa en los 578 € de Girona, seguido de Madrid con 449 € y Málaga con 421 €. Las provincias que menos dinero gastaron por pedido fueron Segovia (177 €) y Almería (195 €).

Por habitante

En cuanto al gasto medio por habitante, fueron los madrileños y los barceloneses los que más consumieron, con un desembolso medio por habitante de 0,27€ y 0,25€ respectivamente. A la cola se situaron Segovia y Ávila con 0,049 € y 0,05€ por habitante.

*El estudio no incluye las Islas Canarias, Ceuta ni Melilla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.