¿Cúales son las 16 empresas que lideran el consumo colaborativo ‘made in Spain’?

No hay duda de que la economía colaborativa está revolucionando la manera como los consumidores utilizan bienes y servicios. A nivel mundial empresas como Airbnb, Uber o BlaBlaCar ya se encuentran a la cabeza de sus respectivos sectores en varios mercados. El fenómeno de la economía colaborativa se encuentra en plena expansión. Según un reciente informe elaborado por la consultora PricewaterhouseCoopers, las principales actividades de la economía colaborativa representarán 335.000 millones de dólares en 2025.

En España, este fenómeno no es ajeno. Cada vez son más las personas dispuestas a alquilar, intercambiar o compartir sus cosas. Según un estudio de Nielsen, el 53% de los españoles estarían dispuesto a compartir o alquilar bienes en un contexto de consumo colaborativo, lo que sitúa a España entre los países de la Unión Europea con mayor potencial de crecimiento en economía colaborativa.

Ahorro de dinero

En este contexto, y gracias al desarrollo de la tecnología, están surgiendo en el mercado multitud de proyectos e iniciativas que apuestan por este nuevo paradigma económico. «¿Para qué vas a comprar un taladro que sólo vas a usar unos pocos minutos cada seis meses cuando puedes alquilárselo a alguien de tu ciudad y ahorrar dinero», explica Dhiren Chatlani, CEO de Relendo, una plataforma web dedicada al alquiler de productos entre particulares.

Relendo es una de las startups españolas que se encuentran a la cabeza del consumo colaborativo en nuestro país. Con menos de un año de vida, esta compañía ha pasado por dos de las principales aceleradoras españolas: Plug and Play y Demium Startups, y se encuentra en fase de expansión y crecimiento. «Los consumidores españoles están cada vez más familiarizados con la economía colaborativa, que les permite ahorrar dinero a la hora de utilizar determinados productos o servicios, y ganar dinero con aquéllos que ya no usan».

Ruta por la economía colaborativa en España

Relendo ha elaborado un informe, en formato infografía, que recoge cuáles son las principales iniciativas y proyectos nacidos en España dentro de este nuevo paradigma de economía colaborativa. «A través de la siguiente infografía lo que queremos es mostrar cuáles son ‘los Airbnb españoles’, haciendo un breve repaso a algunas de las iniciativas empresariales españolas relacionadas con este ámbito económico, desde el alquiler de productos entre particulares (Relendo), compartir un coche o el alquiler de habitaciones o casas, entre otros», señala Chatlani.

Ésta es la ruta por la economía colaborativa en España que ha elaborado Relendo.com:

1. Relendo: Primera plataforma que permite el alquiler de productos entre personas que se encuentran en una misma zona.

2. AlterKeys: Conecta a particulares que tienen un lugar para alquilar con quienes están buscando hospedaje.

3. Spacebee: Permite reservar espacios de trabajo de cualquier tipo cuando otras empresas o profesionales no los están usando.

4. Trip4Real: Comunidad online para viajar acompañado de guías locales que mejoren la experiencia del viaje.

5. Traity: Ofrece a los usuarios utilizar su reputación en plataformas de economía colaborativa con el objetivo de generar confianza.

6. Zank: Plataforma de préstamos entre particulares.

7. Tutellus: Plataforma de formación online en español que conecta a profesores y alumnos a través de videocursos.

8. WeSmartPark: Red de parkings colaborativos lowcost.

9. Shipeer: Conecta conductores que viajan por España con personas que quieren un paquete ahorrando dinero en los envíos.

10. Amovens: Plataforma que combina compartir trayectos en coche y el alquiler de coches entre particulares.

11. Socialcar: Plataforma de alquiler de coches entre particulares.

12. Joinuptaxi: Ofrece la posibilidad de compartir taxi con otros usuarios.

13. AreaVan: Plataforma especializada en el alquiler de autocaravanas, caravanas y furgonetas camper entre particulares.

14. Compartir Tren Mesa Ave: Aplicación para compartir billetes de Ave baratos con la tarifa mesa de Renfe.

15. Letmespace: Permite buscar y compartir guardamuebles entre particulares.

16. Nautal: Alquiler de barcos entre particulares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.