Vinted, la plataforma de ropa de segunda mano de Lituania, se ha consolidado como el vendedor de moda más importante de Francia, superando a gigantes del comercio electrónico como Amazon y a líderes locales como Kiabi. Esta tendencia refuerza el crecimiento del recommerce, un modelo de consumo que se fundamenta en el reutilizado y comercialización de productos usados, que está cobrando relevancia en toda Europa.
El reecomerce en Europa
El sector del comercio electrónico de productos de segunda mano no es una tendencia efímera. En 2023, esta industria generó 94.000 millones de euros en Europa, y las previsiones indican un incremento extra del 14% hasta 2027, de acuerdo con información presentada en el informe del Instituto Francés de la Moda (IFM). Francia es una de las naciones que encabeza este cambio en los patrones de compra.
La segunda mano compite con el retail tradicional
Para Francia, el 10,9% de las ventas totales de ropa ya se atribuye al mercado de segunda mano. Dentro de los jóvenes consumidores, de 18 a 34 años, este porcentaje se eleva hasta el 16,3%, lo que refleja una transición generacional en el modo de consumir moda con menos fast fashion y más circularidad.
Amazon, Shein y Temu
Pese a su relevancia global, los principales protagonistas del comercio electrónico no encabezan el sector de la moda en Francia. Shein y Temu, dos de las plataformas con mayor agresividad en precios, ocupan el quinto y vigésimo cuarto puesto, respectivamente, en la clasificación de comercios de ropa por volumen. Incluso si se toman en cuenta las ventas en línea de Amazon, Shein y Temu, solo representan un 7% del total del mercado de moda en la nación, teniendo en cuenta tanto las ventas en línea como las ventas en tiendas.
Venta online
Las compras en línea constituyen el 29,4% del total de adquisiciones de ropa en Francia. No obstante, la dirección de Vinted evidencia que no solo es relevante el canal, sino también el modelo de negocio y la clase de producto: el consumidor francés busca valor y sostenibilidad, no únicamente comodidad.
Los precios marcan las pautas
El factor económico continúa siendo crucial. Más de un tercio de las adquisiciones, el 36,4%, se llevaron a cabo durante rebajas o ofertas especiales. Tanto en el comercio minorista convencional como en el mercado usado, el ahorro es fundamental. En este caso, los precios reducidos son propios del modelo. Por ejemplo, en el segmento masculino, las ropas más adquiridas en segunda mano son camisetas a 14 euros, vaqueros a 48 euros y camisas a 32 euros. En el caso de las mujeres, las prendas más vendidas son vaqueros, camisetas y vestidos, con precios medios de 33, 14 y 38 euros.