Amazon ha dado un nuevo paso en la automatización de sus operaciones logísticas con la presentación de Vulcan, el primer robot de su red capaz de operar con sentido del tacto.
El sistema ha sido desarrollado a partir de avances en robótica, ingeniería e inteligencia artificial física, y se ha diseñado para trabajar en tareas de almacenamiento y preparación de pedidos en los centros de distribución de la compañía. El proyecto fue presentado el pasado 7 de mayo de 2025 en el evento “Entregando el Futuro”, celebrado en el centro de innovación de Amazon en Dortmund (Alemania).
Tal y como han detallado desde Amazon, este nuevo sistema busca mejorar la eficiencia y la ergonomía en los procesos logísticos al poder manipular objetos con mayor precisión y cuidado. Esto se debe a su capacidad para detectar el contacto físico y regular la fuerza que aplica en función del tipo de producto.
Uno de los principales retos en el desarrollo de Vulcan era alcanzar “este nivel de inteligencia física, la capacidad de ver y sentir y navegar por un espacio desordenado con la mano sin dañar ninguno de los objetos circundantes”, señala Aaron Parness director de ciencia aplicada de Amazon. En realidad, este sistema robótico no tiene manos, sino pinzas planas y ventosas que puede utilizar indistintamente y cuyo uso decide en cada caso después de que su algoritmo analice la imagen del objeto que tiene delante.
Vulcan es un sistema robótico -los brazos mecánicos son de la compañía Universal Robots- que debe hacer varias cosas que no son fáciles para una máquina. Para poder tomar un paquete, debe poder asirlo de una forma adecuada y sin romperlo. Los ingenieros de Amazon colocaron en las pinzas que le sirven para coger cosas un sensor de presión que evita que pueda aplastar una caja, por ejemplo, si la toma con demasiada fuerza.
Parness cree que este es un salto fundamental respecto a lo que hasta ahora podían encargarle a una máquina. “Comienza una edad de oro para la robótica. La IA nos permite desarrollar sistemas capaces de realizar tareas cada vez más complejas y ayuda a los robots a percibir y comprender su entorno, a planificar sus movimientos. La gran diferencia con otras máquinas es que Vulcan no se limita a ver el mundo, sino que lo siente, permitiendo capacidades que hasta ahora eran imposibles para los robots de Amazon”, finaliza el directivo.