COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

El tribunal más alto de la Unión Europea examinará el derecho a ser olvidado

0

El tribunal más alto de la Unión Europea examinará el derecho a ser olvidado después de que un tribunal francés le cuestionara si los motores de búsqueda deben aceptar automáticamente las páginas web que contienen información confidencial sobre personas.

Según ha informado bna.com, el tribunal está examinando si los motores de búsqueda como Google deben darle prioridad al derecho a ser olvidado a pesar del interés público que pueda tener el hecho de mantener la información disponible para todos.

Carlo Piltz, abogado de protección de datos de Reuschlaw en Berlín, le expxlicó a Bloomberg BNA el pasado 30 de mayo que el caso «podría ser considerado como un conjunto de preguntas más detalladas y específicas» derivadas del fallo de mayo de 2014, donde en Tribunal Europeo de Justicia estableció el derecho a ser olvidado en relación con los motores de búsqueda.

Steve Peers, profesor de Derecho de la UE en la Universidad de Essex, explica que «este caso da al Tribunal de Justicia Europeo su primera oportunidad de aclarar muchas cuestiones clave relacionadas con el derecho a ser olvidado».

Según Google, ha recibido solicitudes de exclusión que cubren aproximadamente 2 millones de enlaces y ha eliminado el 43% de ellos.

El caso en cuestión surgió en Francia después de que Google rechazara las solicitudes de exclusión de la lista de cuatro personas por enlaces a páginas web que contenían información confidencial sobre ellos, incluyendo detalles de condenas penales.

Las personas se quejaron de la decisión de Google ante la autoridad francesa de protección de datos (CNIL) y, posteriormente, ante el tribunal francés cuando la CNIL respaldó a Google.

En virtud de la legislación de la UE, el tratamiento de datos personales sensibles, como datos sanitarios o datos sobre delitos, no está permitido en principio, pero se permite una excepción «si los datos personales se tratan únicamente con fines periodísticos, artísticos o expresión literaria«, dijo Piltz.

En la práctica, el ejercicio de esta exención se refiere a menudo a artículos de prensa, y según Piltz, el tribunal francés pone en duda si los motores de búsqueda pueden «beneficiarse del privilegio periodístico».


Suscribir

Laura Quelle
Vivo en un constante brainstorming y me apasiona la comunicación en todas su formas. Con 3 años descubrí el café y fue uno de mis mejores descubrimientos tempranos. Puede que sea el culpable de que mi mente vaya a 1,000kh/h.

La app como centro del negocio móvil

Previous article

Las ventas online en China duplican las de EEUU en el Q1 2017

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.