Por todos es sabido que Google es el principal motor de búsqueda a nivel mundial. De eso, no tenemos ninguna duda. Una fórmula de palabras nos deja un sinfín de enlaces adaptados a la petición de la que deseamos conocer cosas.
Y al igual que hemos pasado de un comportamiento offline a online gracias a la irrupción de internet, dentro de las pautas del comportamiento del consumidor 2.0 también existe una evolución. Ante esto, desde BrandChats, perteneciente a la empresa de consultoría Tinval Sistemes, han realizado un artículo donde explican este paso. BrandChats explica que han pasado de investigar toda la información en los motores de búsqueda como Google, Yahoo o Digg a investigar más allá. Este I+D que realiza el consumidor comprende las redes sociales, foros de opinión y páginas especializadas en temáticas.
La solución de Tinval Sistemes añade que la presentación del producto en fotografías, las últimas novedades, opiniones de otras personas y el entorno, son variables que el consumidor actual tiene muy en cuenta a la hora de decantarse por una marca u otra. Además, explican que las redes sociales, se han convertido en ese escaparate idóneo para la “sesión beauty” de nuestro producto. Como bien sabemos, nada es gratis, por lo que se debe aprovechar la gratuidad de estas plataformas para subir información y potenciar la publicidad de los productos. Una buena presentación en la “Socialité” del Social Media puede abrirnos puertas a que páginas especializadas quieran publicitarnos y hablar de nosotros.
En BrandChats saben que las redes sociales son sinónimo de branding. Al respecto ofrecen dos consejos claves; Las redes sociales son el segundo motor búsqueda después de google, por lo que facilitar la búsqueda en estas evita el riesgo de fuga y confusión. Y por otro lado, utilizarlas como forma de promoción o crear un hashtag específico para esta garantizará más audiencia.