Shein vuelve a intentar su tan ansiada salida a Bolsa. El gigante del comercio electrónico, fundado en China pero con sede operativa en Singapur, está ultimando un nuevo borrador confidencial con el objetivo de iniciar un proceso de oferta pública inicial (IPO, por sus siglas en inglés) en la Bolsa de Hong Kong, según ha adelantado la agencia Reuters.
Este movimiento representa el tercer intento de la compañía por convertirse en una empresa cotizada, tras los intentos fallidos en las Bolsas de Nueva York y Londres, donde sus propuestas fueron rechazadas por las autoridades regulatorias correspondientes. En esta ocasión, Shein opta por una jurisdicción más próxima a su mercado de origen, lo que podría facilitar el proceso.
El borrador que Shein planea presentar esta semana seguiría el mismo procedimiento confidencial utilizado previamente en Reino Unido. Este tipo de presentación permite a las empresas mantener ciertos datos en reserva durante una fase inicial, ofreciendo mayor flexibilidad antes del debut oficial en los mercados.
Sin embargo, el intento de Shein no está exento de desafíos. Según las regulaciones de la Bolsa de Hong Kong, solo las empresas cuya matriz ya cotiza en otro mercado pueden acogerse a este tipo de presentación confidencial, una condición que la compañía no cumpliría actualmente. En caso de que el parqué hongkonés aceptara su solicitud, constituiría una excepción relevante a la normativa vigente.
Además, incluso con la aprobación de las autoridades bursátiles de Hong Kong, Shein deberá obtener también el visto bueno de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CSRC, por sus siglas en inglés). Este organismo fue precisamente el que bloqueó su intento más reciente de salir a Bolsa en Londres a finales del pasado mayo.
La operación de salida a Bolsa en Hong Kong representaría un paso estratégico clave para Shein en su ambición de consolidarse como un actor global no solo en el comercio electrónico, sino también en los mercados financieros internacionales. De concretarse, marcaría un hito en su evolución empresarial y en su relación con los mercados regulatorios de Asia.