Meta y Spotify critican la regulación de la IA en la UE por frenar su crecimiento

Meta y Spotify han realizado una declaración conjunta para abordar su visión sobre la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) en la Unión Europea. El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, y el director ejecutivo de Spotify, Daniel Ek, se quejan cada uno en el comunicado publicado en sus respectivas páginas webs de que las regulaciones de privacidad de la UE en torno a la inteligencia artificial están frenando la innovación.

En los comunicados se señala que Europa debería adoptar la IA de código abierto, es decir, de manera que el código fuente esté a disposición de todo el mundo en el dominio público para su uso, modificación y distribución. Resaltando así, que de no hacerlo, estarían frenando la evolución del continente, ya que «la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de transformar el mundo: aumentar la productividad humana, acelerar el progreso científico y aportar billones de dólares a la economía mundial.«. Además, esta liberalización de los códigos permite que «el poder no se concentre en unos pocos actores grandes y, como sucedió con Internet antes, cree un campo de juego nivelado».

También se destaca a lo largo de la carta la aplicación «desigual» del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE. Los dos magnates resaltan que los reguladores de privacidad de la UE están creando retrasos e incertidumbre y no son capaces de ponerse de acuerdo entre ellos sobre cómo debería aplicarse la ley. Exponen el ejemplo de Meta, a quien se le ha impedido utilizar los datos de los usuarios europeos para entrenar sus sistemas de IA. “A corto plazo, retrasar el uso de datos que se utilizan de forma rutinaria en otras regiones significa que los modelos de IA más potentes no reflejarán el conocimiento colectivo, la cultura y los idiomas de Europa, y los europeos no podrán utilizar los productos de IA más recientes”, advierte la publicación del blog de Meta. Por tanto, consideran que los europeos no podrán acceder a la última tecnología de código abierto y, en su lugar, se quedarán con una IA “construida para otro”.

Normativas que están contrastando con las de otros países como Estados Unidos o China, quienes han decidido dejar que sus empresas innoven al máximo en esta nueva tecnología.

¿Cuál es el papel de Spotify?

En el caso de Spotify, el comunicado señala que su inversión temprana en IA convirtió a la empresa en lo que es hoy, ya que ofrece una experiencia personalizada a los usuarios que ha llevado a miles de millones de descubrimientos de artistas y creadores en todo el mundo. “Al mirar hacia el futuro del streaming, vemos un enorme potencial para utilizar la IA de código abierto en beneficio de la industria. Esto es especialmente importante cuando se trata de cómo la IA puede ayudar a que más artistas sean descubiertos. Una estructura regulatoria simplificada no solo aceleraría el crecimiento de la IA de código abierto, sino que también brindaría un apoyo crucial a los desarrolladores europeos y al ecosistema de creadores más amplio que contribuye a estas innovaciones y prospera gracias a ellas”, afirman en el artículo.

Meta y Spotify tienen antecedentes de trabajar juntos en los últimos años, habiéndose asociado anteriormente en otros proyectos como la introducción de un minireproductor en Facebook. Por tanto, la plataforma de streaming podría estar interesada en utilizar las soluciones de IA de Meta dentro de su plataforma para mejorar sus servicios, por lo que estaría también preocupada por las regulaciones que existen en la UE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.