Meta espera saber en 2023 si tendrá que cesar su actividad en Europa

En febrero de 2022 cundió el pánico en Europa cuando Meta amenazó con cerrar sus redes sociales en el continente, por no poder cumplir con las regulaciones impuestas por la Unión Europea. Ahora se ha visto otra vez entre la espada y la pared, pero finalmente ha logrado evitar el cierre de sus servicios en Europa.

Meta podría haberse visto obligado a cerrar sus operaciones en Europa por el choque entre las leyes de privacidad de datos que existe entre UE y EE. UU. No obstante, la orden de suspensión de sus servicios se ha retrasado mientras las autoridades revisan el tema y toman una decisión. Según el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), las quejas transfronterizas requieren la cooperación y el consenso de las autoridades encargadas de la protección de datos (DPA), por lo que las autoridades involucradas pueden influir en el proyecto y supervisar los datos. Por tanto, aunque la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC) quiso cesar las operaciones de la compañía en el continente, la DPA ha retrasado la decisión.

Hemos recibido algunas objeciones de un pequeño número de autoridades de protección de datos en este caso”, confirmó Graham Doyle, el comisionado adjunto de la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC). “Actualmente estamos evaluando las objeciones y nos comunicaremos con las autoridades pertinentes para tratar de resolver los problemas planteados”.

Esto está provocando que la DPA vuelva a revisar las normativas relacionadas con la transferencia de datos entre Europa y Estados Unidos. A principio de 2023 se espera que refrendan la nueva normativa que permitirá al fin que Facebook no tenga que preocuparse sobre la transferencia de datos.

¿Qué paso con Meta en febrero?

Cuando la DPC comunicó su intención de multar a Meta por la transferencia de datos, Meta aclaró que no tenía ninguna intención de dejar sus servicios en Europa:

«Si no podemos transferir datos entre los países y regiones en los que operamos, o si se nos restringe la posibilidad de compartir datos entre nuestros productos y servicios, podría afectar a nuestra capacidad de prestar nuestros servicios, a la forma en que los prestamos o a nuestra capacidad de orientar los anuncios«, dijo en una comunicación.

«En caso de que no se produzca un avance político o judicial en la materia, «probablemente no podremos ofrecer varios de nuestros productos y servicios más significativos, incluidos Facebook e Instagram, en Europa«, añadió.

En esta ocasión, la única red social de la compañía que se ve exenta del peligro de cesar su actividad es WhatsApp, que ya tuvo que enfrentarse a este problema el año pasado. Su caso se demoró nueve meses hasta conocer cuál era la decisión final de la Comisión Irlandesa de Protección de Datos, que terminó permitiendo que continuaran con su actividad en Europa, pero tuvieron que pagar una multa (225 millones de euros).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.