MARKETPLACE

Amazon es multado en Cataluña por violar las leyes laborales

0

Amazon recibe una multa por parte de la consejería de Empresa y Trabajo de la Generalitat por violar las leyes laborales. El gigante del comercio electrónico tendrá que pagar 3,2 millones de euros, que se suman a una multa anterior de 800.000 euros que recibió en 2020 por una infracción similar; y a otras 222 infracciones.

Según informa Cataluña Radio, el expediente se abrió en el mes de febrero para investigar las prácticas laborales de la compañía. Ahora es cuando el caso se ha cerrado y ha culminado con una propuesta de multa de 3,2 millones de euros por ceder ilegalmente a trabajadores. Esto quiere decir que Amazon ha estado subcontratando trabajadores que tenían que utilizar los mismos sistemas que utilizan sus propios trabajadores, pero estos cobraban tarifas más bajas por su trabajo. Una actividad ilegal, ya que en España se estipula que las subcontrataciones tienen que tener las mimas condiciones que los trabajadores contratados directamente por la compañía.

También se verán afectadas 17 empresas de subcontratación que trabajaban con Amazon y que ahora tendrán que pagar 2,6 millones de euros.

Un portavoz del gobierno regional le dijo al medio digital TechCrunch que «la Inspección de Trabajo de Cataluña propone una multa [total] de 5,8 millones de euros a Amazon por subcontratar trabajadores, según el Estatuto de los Derechos de los Trabajadores«. Mientras que Amazon ha dicho que no hará declaraciones, por lo que se especula que podría tener intenciones de apelar la sentencia.

Amazon multado por tener 559 trabajadores ilegales

La investigación concluye que alrededor de 559 trabajadores estaban trabajado para Amazon de forma ilegal, ya que sus condiciones laborales eran inferiores. Algunas de las leyes que ha infringido la compañía de comercio electrónico son no ofrecer condiciones legales de trabajo, no dar estabilidad de empleo y no ofrecer representación legal.

Amazon controlaba todo el proceso de contratación y se encargaba de controlar el trabajo de los trabajadores a través del software de la multinacional. Las empresas que también están implicadas son:

La lista de empresas subcontratadas por el gigante tecnológico que tendrán que pagar una multa, ordenadas de mayor a menor cuantía, son:

  • Tipsa Delivery
  • Ahora Vengo
  • Internet Commerce Solutions
  • Transportcat Logistics
  • Delivery Asap
  • Travieso Logistics
  • Cacao Logistics
  • Jom Servicios Integrales
  • Vamos Advanced Logistics
  • Galo Kajol
  • Duende Logistics

Y la lista de empresas de trabajo temporal subcontratadas con propuesta de sanción, también de mayor a menor cuantía:

  • JT Hiring
  • Gi Group Spain
  • Temporal Quality
  • Imán Temporing
  • Ranstad Empleo
  • Rhone Alpes Servicios España

El Gobierno aprobó en España una reforma laboral en 2021 para controlar el trabajo de plataformas de entrega. No obstante, la compañía no ha sido multada siguiendo esta normativa sino el Estatuto de los Derechos de los Trabajadores de forma general. Por tanto, aunque Amazon solo ha sido multada en Cataluña, ¿qué ocurrirá con el resto de comunidades?¿Seguirán los pasos la consejería de Empresa y Trabajo de la Generalitat?


Suscribir

Georgina Ortiz
Periodista extremeña perdida en el mundo digital y los grandes edificios de la capital. Siempre lista para seguir aprendiendo. Ah! y como buena extremeña que no me falten nunca unas buenas migas.

    Meta espera saber en 2023 si tendrá que cesar su actividad en Europa

    Previous article

    La logística urbana es una actividad estratégica para el nuevo modelo de ciudad inteligente

    Next article

    You may also like

    Comentarios

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    More in MARKETPLACE