Mastercard avanza en la transformación del proceso de pago digital en Europa

Un año después de anunciar su objetivo de eliminar la introducción manual de tarjetas y  avanzar hacia una tokenización total , Mastercard celebra que, actualmente,  casi la mitad* de las transacciones de comercio electrónico de Mastercard en Europa están tokenizadas, y que cada vez más entidades socias de la compañía se han unido al proceso de digitalización de los pagos online respaldando así un comercio digital más seguro e inteligente. Las transacciones con tarjeta almacenadas en el comercio electrónico (Secure Card on File SCOF), con Click to Pay y con carteras digitales han aumentado más de un tercio en el último año.

La tokenización para comercios, o almacenamiento de la información de la tarjeta en el comercio electrónico, conocida como  Secure Card on File  (SCOF), ya está activa en 45 países europeos, y ayuda a reducir el fraude y mejorar las tasas de aprobación al reemplazar los números de la tarjeta con tokens dinámicos específicos del comercio. Por su parte,  Click to Pay  se ha expandido a 26 mercados europeos y las inscripciones se han más que duplicado en el último año, agilizando el proceso de pago para cada vez más usuarios recurrentes.

Además,  las claves de pago o  passkeys  están surgiendo como una innovación clave en la autenticación digital, lo que permite a los usuarios identificarse mediante huella digital o reconocimiento facial, eliminando la necesidad de contraseñas.

Entidades que se unen al proceso de digitalización impulsado por Mastercard

En el último año, nuevos colaboradores se han unido para trabajar con Mastercard en esta adopción de procesos de pago digitales seguros:

  • Tokenización  Santander, Checkout.com, Delivery Hero (eFood, Foody, Foodora, y Glovo), Global Collect (Worldline) y Monext.
  • Click to Pay : Autopay, Consors Finanz BNP Paribas, Fiserv, ICA Banken, Lendable, Nickel, N26, Ogone (Worldline), PayU, SaferPay (Worldline), SIX, y tPay.
  • Passkeys : Solidgate, Netopia y Dintero

Un año después de haber iniciado nuestro camino hacia el 100% de tokenización y de autenticación, Europa está ganando un fuerte impulso ”, indica  Brice van de Walle, vicepresidente ejecutivo de Pagos de Mastercard Europa . Añade que “estamos trabajando con numerosas entidades para hacer que los pagos digitales sean más seguros y fluidos, a través de Click to Pay,  passkeys  y tokens”.

Un reciente estudio de Mastercard revela que tres cuartas partes de los españoles (74%) renunciaron a comprar por Internet al encontrarse con molestias en el último proceso de pago, y que el 60% se siente molesto cuando se les pide crear una cuenta al momento de pagar.

Al sustituir las contraseñas por passkeys , rellenar automáticamente y de forma segura los datos de la tarjeta y utilizar tokens encriptados, Mastercard y las entidades que trabajan con la compañía están abordando estos problemas, haciendo que el proceso de pago sea más seguro y sencillo.

Queremos ofrecer las mejores y más seguras alternativas de pago a nuestros clientes ”, señala  Matías Sánchez, director global de Tarjetas y Soluciones Digitales en Banco Santander. “Con la tokenización, los datos de las tarjetas están mejor protegidos, lo que hace que el proceso de pago sea más fácil, rápido y seguro. Colaborar con Mastercard nos permite añadir esta capa adicional de seguridad y, por eso, Click to Pay es una de nuestras máximas prioridades ”.

Por su parte, Marius Costis, director ejecutivo de NETOPIA Payments, explica que “las passkeys de Mastercard representan un gran avance hacia pagos digitales seguros, fluidos y fáciles de usar. Como el primer procesador europeo en combinar esto con Click to Pay en Europa, estamos orgullosos de ofrecer una experiencia sin contraseñas más rápida y segura, estableciendo un nuevo estándar para el comercio digital y reforzando nuestra sólida alianza con Mastercard ”.

Mastercard seguirá colaborando para expandir el acceso, aumentar la conciencia del consumidor y acelerar la adopción, avanzando en su camino hacia el 100% de tokenización al del comercio electrónico para 2030.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.