Los lockers de InPost, el remedio para el problema global de emisiones de CO2 derivado del comercio electrónico

Según el informe “Green Last Mile Europe 2022”, elaborado por un equipo de especialistas de Last Mile Experts junto a representantes de Nissan y Sameday, el crecimiento de la industria logística provocado por el desarrollo del mercado del comercio electrónico ha venido acompañado de un rápido incremento del número de vehículos de reparto, y con ello, una subida de la huella de carbono emitida por la paquetería puerta a puerta. A este ritmo, el nivel de emisiones de CO2 a la atmósfera puede alcanzar los 5,5 millones de toneladas en 2032. Por suerte, los expertos aseguran que, con la introducción de actividades en defensa de la ecología, hay oportunidades de reducir la huella de carbono en un 91% solamente en una década. Eso sí, se deben cumplir dos condiciones a nivel global para que eso ocurra: la popularización más amplia posible de las entregas a no domicilio, especialidad de Mondial Relay, integrada desde julio de 2021 en el Grupo InPost, y una reeducación profunda de consumidores y legisladores. Como señala Rafal Brzoska, fundador y presidente del Grupo InPost, es necesario “cambiar la actitud de la sociedad, y recordarle a la gente que, como consumidores, debemos cuidar nuestro entorno, porque implica a nuestro futuro común”.

Entrega ecológica a no domicilio

Los autores del informe señalan a los lockers de InPost como el modelo de entrega a no domicilio más sostenible. Solamente en 2020, las entregas vía taquillas inteligentes redujeron las emisiones de dióxido de carbono de Polonia en unas 180.000 toneladas. Un mayor desarrollo y utilización de la red de lockers puede contribuir a una disminución del tráfico en ciudad, mejorando así la calidad del aire y protegiendo el medioambiente. Brzoska explica que “un mensajero que distribuye paquetes en taquillas inteligentes puede entregar unos 1.000 al día pasándose por cuatro o cinco localizaciones, mientras que, con el sistema tradicional, reparte una media de únicamente 75 paquetes al día”. Una posibilidad no solamente disponible en Polonia, sino también en todos los mercados europeos en los que InPost está presente. Tienen a su disposición la red de lockers de InPost, el modelo logístico más  sostenible, además de numerosos puntos de conveniencia (Punto Pack®). Como indica Nicola D’Elia, CEO de Southern Europe del Grupo InPost, “la decisión de realizar entregas a no domicilio, gracias a nuestros Punto Pack y lockers, nace de la conciencia de ofrecer un servicio tan bueno como el más tradicional de entrega a domicilio, sin las desventajas que ello conlleva”.

Electromovilidad por el medioambiente

Para reducir las emisiones de CO2 es fundamental reemplazar los motores de combustión por modelos eléctricos. Lo cual resulta especialmente importante en el contexto de la logística de última milla. El informe describe el reemplazo gradual de la flota de InPost por vehículos eléctricos. En palabras de Brzoska, “solamente en 2021, nuestras soluciones han ahorrado cerca de 100 millones de litros de combustible en toda Europa, y con el aumento del número de taquillas inteligentes, todavía se gastará menos”. Actualmente, circulan por ciudades grandes de Polonia como Cracovia, Varsovia, Lodz, Breslavia, Poznan y Gdnask un total de 264 modelos eléctricos comerciales, de los cuales un 90% son Nissan e-NV200 en su versión ampliada, XL Voltia, con una capacidad de carga de 10 m3. La flota también incluye otros quince vehículos de servicio eléctricos. InPost es la compañía logística líder en Polonia a la hora de implementar vehículos ecológicos.

Los aspectos educativos del programa “InPost Green City”

Los autores del informe “Green Last Mile Europe 2022” señalan que la reeducación del consumidor es uno de los grandes factores de éxito. InPost lleva desde 2021 implementando con gran acogida un innovador programa, llamado “InPost Green City”, pensado para apoyar un desarrollo urbano fiel al concepto de ciudad inteligente en localidades polacas grandes y medianas. El programa actualmente alcanza 30 ciudades. Su intención no solo es reducir las emisiones de CO2 y el tráfico de vehículos a través de los lockers y la flota eléctrica, sino sobre todo introducir cambios en el comportamiento de los consumidores y ayudar a los gobiernos en la educación medioambiental de los ciudadanos. Como indica Brzoska, “nuestra ambición es que los consumidores de Europa Occidental tomen parte activa de esta revolución ecológica”.

InPost, líder entre las plataformas logísticas para comercio electrónico, como compañía responsable con el medioambiente y el desarrollo sostenible, es ahora socia del informe “Green Last Mile Europe 2022”. Para más información sobre el mismo: https://lastmileexperts.com/reports-case-studies/ESG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.