Facebook no fue la primera plataforma de comunicación social, ni siquiera fue el primer sitio web que popularizó este concepto. MySpace fue probablemente el primero en lograr una gran base de consumidores en el mundo de los medios sociales. Pero no hay duda de que Facebook ha conquistado el mercado por completo y es ahora la red social más popular a nivel mundial. Este medio ha tenido gran éxito monetizando a sus usuarios, con una base móvil mensual activa superior los 1.000 millones de personas.
Dada la importancia de Facebook, no es de extrañar que los conceptos que ha introducido y popularizado sean ampliamente utilizados. Uno de los ejemplos más claros es el permitir que a la gente le “guste» algo. Esto anima a las personas que utilizan el sitio a aprobar diferentes contenidos, y por lo tanto impulsa estos contenidos a una posición más destacada en el sitio web.
El «like» se ha convertido casi en una imposición en internet. Es prácticamente imposible pensar en cualquier sitio viral de internet que no tenga este modelo. Pero en este mundo en constante movimiento, todo cambia rápidamente. Es por ello que Facebook anunció que el modelo que ha servido tan bien, tiene que evolucionar para adaptarse mejor a las necesidades del mercado actual y del Worldwide Web.
Recientemente publicó su intención de implementar un sistema que permitirá a sus clientes «garantizar conexiones de calidad«. Con ello espera que las empresas puedan llegar a las personas que realmente son importantes para ellas, así como asegurarse de que a la gente le gusten las páginas por motivos reales y no por los incentivos que las empresas ofrecen.
Naturalmente, esto tendrá un impacto significativo en las empresas y organizaciones que utilizan Facebook, sobre todo si lo utilizan como parte de su estrategia de marketing.
El impacto en las empresas de viajes y destinos turísticos
¿Qué significa realmente esta noticia para las empresas y organizaciones relacionadas con los viajes que utilizan Facebook? y ¿cómo tendrán que cambiar su enfoque en el futuro? El gigante de las redes sociales ha indicado que las empresas ya no tienen que animar a las personas a utilizar plug-ins sociales, o a que les guste una página. Facebook define ‘animar’ en el sentido de ofrecer recompensas, aplicaciones u otros contenidos en función de si una persona le ha dado me gusta a una página o no.
Aunque Facebook afirma que aún será posible ofrecer incentivos con el fin de que los individuos accedan a una aplicación en particular, hagan check-in en un lugar determinado, o participen en una promoción, está claro que las estrategias de muchas empresas para Facebook tendrán que modificarse radicalmente.
En el futuro, los destinos turísticos tendrán que dejar de recurrir a la estrategia ‘Like Gate’, que supone la adquisición de fans y seguidores a través de regalos e incentivos, porque será obsoleta. En cambio, en la estrategia de marketing actual de Facebook se tendrá que pasar de un enfoque cuantitativo a uno más cualitativo. Los destinos turísticos, los consejos de turismo y las empresas relacionadas con los viajes van a tener que preguntarse cuál es la mejor manera de llegar a las personas que realmente cuentan para su marca.
Aunque las empresas podrán seguir empleando la estrategia “Like Gate” hasta el 5 de noviembre, lo mejor es cambiar la estrategia desde ahora. Este cambio significa que las empresas tendrán que desarrollar su creatividad para atraer a la gente en medios sociales y que valoren lo que están haciendo.
Hacer frente a los cambios de Facebook
Una de las mejores maneras de cambiar la estrategia de marketing es creando una lista de correos electrónicos. Esto es, que en lugar de obligar a los usuarios a que les guste una página para tener un regalo o promoción, lo puedan recibir vía e-mail y que éste los lleve directamente a los medios sociales de la organización.
Los estrategas digitales ya están trabajando en maneras de cambiar sus estrategias de Facebook, y también se ha señalado que los “likes” existentes que han sido adquiridos a través de ‘Like Gating’ permanecerán siendo legítimos.