Las devoluciones pagadas son cada vez más habituales en España

Pagar por la devolución de un pedido online se está convirtiendo en algo habitual. Firmas como H&M o Zara fueron las primeras en aplicar recargos a sus clientes en las devoluciones, una práctica cada vez más extendida. Actualmente, en 1 de cada 10 pedidos devueltos (12,9 %), son los clientes los que asumen al menos una parte de los costes de devolución. Es la conclusión a la que ha llegado Sendcloud tras analizar la información de más de 25.000 tiendas en toda Europa.

Los motivos que aducen los consumidores a la hora de devolver un pedido ponen de manifiesto la relación que existe entre la devolución de artículos y la comodidad de realizar compras online. Los problemas con las tallas son el motivo principal en 1 de cada 3 devoluciones (29,1 %), bien porque el comprador ha pedido varias tallas diferentes, bien porque los artículos le quedan demasiado grandes o pequeños. Esto también indica que el bracketing se está convirtiendo en una práctica común en España. Otros de los motivos más habituales en las devoluciones son que el artículo no cumple con las expectativas del comprador (6,6 %) o que ha llegado dañado (4,8 %).

Aunque las devoluciones son algo inherente a los negocios de e-commerce, según el CEO y cofundador de Sendcloud, Rob van den Heuvel, las devoluciones gratis han llegado a su fin: “Siguiendo el ejemplo de grandes firmas como Zara, las devoluciones pagadas se están convirtiendo en algo corriente en las tiendas online. No podemos obviar que las devoluciones gratis sí que tienen un precio. Los negocios online llevan años lidiando con los problemas logísticos y los costes derivados de este tipo de devoluciones, por no hablar del su impacto medioambiental. Repercutir una parte de estos costes a los consumidores hace que sean más conscientes de ello. Con todo, es fundamental que los vendedores ofrezcan esta información de un modo claro y que agilicen sus procesos de devolución”.

La cantidad que pagan los consumidores por un envío de devolución varía en función de cada tienda. De media, las tiendas españolas aplican un recargo de 5,88 € por devolución, aunque esta cifra depende del tipo de envío. Los consumidores tienen alrededor de 25 días para devolver sus pedidos, si bien las políticas de devolución de algunas tiendas amplían este período hasta los 365 días.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.