El sector de la electrónica de consumo crecerá un 4,3% este 2012

MarketMonitorTeléfonos inteligentes, tablets, televisores LCD… el mercado de la electrónica de consumo funciona de forma totalmente contraria al resto de los sectores del mercado. Este año, se prevé que las ventas del sector de la electrónica de consumo crezcan un 4,3% en todo el mundo, según un informe distribuido por Crédito y Caución. Y a pesar de ello, este sector también tiene su parte negativa.

En Francia por ejemplo, donde la venta de tablets aumentó un 160% el pasado año, los márgenes de beneficio de la industria son muy pequeños. En Reino Unido donde prima la baja confianza del consumidor, también se ve afectado el sector de la tecnología. Incluso en China, se siente el efecto de la economía global con un ritmo más lento en las exportaciones. Por su parte, en la India este sector se está adaptando a los nuevos tiempos, con una demanda menor de Europa, y un crecimiento en la región de Asia-Pacífico.

En definitiva, las características que hacen de esta industria un sector dinámico y con éxito, también irónicamente son la fuente de sus riesgos y debilidades. Una industria por naturaleza emprendedora e innovadora, que lleva aparejada una fuerte competencia, erosión en los precios y márgenes bajos, incluso en un mercado con buenas perspectivas de crecimiento.

En el mercado francés, las ventas de hardware crecieron un 3,5% en 2011 con respecto al año anterior, impulsadas por la demanda privada, donde las ventas de ordenadores aumentaron un 7%, mientras que las ventas de hardware para empresas aumentaron tan solo un 1,5%. Además, las inundaciones que se produjeron en Tailandia consiguieron parar temporalmente la producción de dispositivos electrónicos, concretamente discos duros en los primeros meses de 2012 en todo el mundo.

En cuanto a las insolvencias, en el país galo, la ley francesa obliga a que las condiciones de pago no pueden exceder de 60 días. Si bien, se estima que el 40% de las empresas francesas ya han superado este límite legal en el primer tercio de este año, y es probable que los retrasos de pagos aumenten en los próximos meses.

En Alemania, tras un fuerte descenso económico durante la crisis de 2008/2009, el consumo de electrónica ha ido registrando un crecimiento anual. Si bien se desaceleró a un 0,5% en el año 2011. El subsector de la tecnología de la información ha registrado una caída del 3,1%, mientras que la electrónica de consumo y las telecomunicaciones han sufrido una bajada de 6,3% y 0,7% respectivamente. Los márgenes del comercio son escasos debido a una feroz competencia en el sector.

En Reino Unido, el sector de la tecnología de consumo ha experimentado una recuperación razonable en 2011, que se ha visto estabilizada en el segundo semestre por la incertidumbre sobre el deterioro de la situación económica en Europa, ya que la confianza económica juega un papel importante en la disposición de cualquier empresa de invertir en tecnología. En cuanto a insolvencia, ha habido pocos casos a gran escala en los últimos años, gracias al nivel de consolidación del sector.

En Estados Unidos, las ventas de electrónica de consumo en el año 2012 se espera que crezcan un 4,1% si los consumidores americanos continúan con la tendencia, convertida ya en estilo de vida, de adquirir dispositivos móviles todo en uno. Sin embargo, en televisores se espera tan solo un crecimiento del 1%., ya que los precios medios de los televisores de pantalla plana y los teléfonos inteligentes se han visto reducidos dejando márgenes muy pequeños para el comercio. Los mercados maduros, como la televisión siguen confiando en la innovación de productos para impulsar el crecimiento. Si aumenta la confianza del consumidor en el 3D, el mercado de los televisores y teléfonos inteligentes se pueden beneficiar. Por el contrario, el aumento del precio del petróleo tendrá un impacto negativo en las ventas totales de electrónica de consumo durante este año. La tasa de insolvencia sigue siendo inferior en este sector que en el resto de la industria del país.

En el otro extremo del mundo, en China, de acuerdo con el Ministerio china de Industria y Tecnología Informática, el volumen de negocio de la tecnología ha aumentado un 20% en 2011, gracias a los paquetes de estímulo del gobierno y a la recuperación de la economía. China ha contribuido con más del 90% de la producción total de PCs en todo el mundo llegando a producir más de 320 millones de unidades en el 2011, lo que supone un 30% más que el año anterior. E India, por su parte, ha sufrido un incremento de la demanda interna, lo que ha permitido impulsar el crecimiento del sector, ya que los segundos mercados más importantes para su industria, Europa Continental y Reino Unido, han visto disminuir su participación en los últimos tres años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.