ECOMMERCETECNOLOGÍA

El 49% de los internautas españoles utiliza la red para informarse sobre un producto de alimentación

0

Que los internautas están cada vez más informados sobre aquello que quieren adquirir por la red es un hecho contrastado. Siguiendo al hilo del estudio de la Consultora Nielsen que ayer publicábamos en este medio sobre el sector de la alimentación online, el informe muestra que el 49% de los internautas españoles utilizó la red para informarse sobre un producto de alimentación. 

La encuesta de Nielsen muestra que el 61% de internautas en el mundo afirma haber utilizado internet para realizar algún tipo de investigación sobre su compra de alimentación durante el último mes.  En España es un 52% de respuestas las que afirman realizar online actividades como chequear precios o leer opiniones de otro consumidor. El 49% de los internautas españoles utilizó la red para informarse sobre un producto de alimentación, el 41% buscaba ofertas, el 38%  lee circulares/folletos promocionales de cadenas de alimentación, el 25% buscaba cupones, un 20% visita sitios web de fabricantes, y un 8% de españoles utilizan una lista de la compra digital.  

“La compra online satisfice demandas clave para el comprador, como conveniencia, valor y opciones,” comentó John Burbank, President Strategic Initiatives de Nielsen. “Sin embargo, Internet, y concretamente el comercio electrónico, tendrá diversos grados de éxito sobre los productos de alimentación envasada, dependiendo de su categoría.  Los compradores de las categorías de productos envasados, tienen más probabilidades de adoptar un enfoque multi-canal, donde las compras por internet se convierten en un complemento a la compra en el canal tradicional.”

En lo que respecta a otras regiones del mundo, se aprecia que en Asia Pacífico hay un 70% de consumidores que investigan en internet sobre los productos de gran consumo, un 48% comparan precios y un 26% incluyen información a través de redes sociales.  Entre los Latinoamericanos vemos que hay un 64% de actividad en la búsqueda de ofertas, y un 41% buscan sitios de fabricantes, mientras que el 43% de los norteamericanos buscaron cupones en internet, siendo la región con el índice más alto.

Tiempo en internet para actividades relacionadas con la compra de alimentación

Según la encuesta Nielsen, casi la mitad de las respuestas (47%) declaran haber gastado al menos un 25% del tiempo que dedican a investigar en internet, a actividades relacionadas con la compra de alimentación

Más de un tercio de consumidores globales indicaron haber utilizado internet para investigar sobre categorías (37%), un 33% para incluir información en medios sociales, un 31% buscan ofertas y un 31% buscan información sobre un producto determinado. 

Según indica Burbank “en un mundo donde los consumidores han aumentado su influencia sobre la percepción de las marcas a través de las redes sociales, valoraciones y críticas, las empresas deberían fomentar la participación y experiencias que eleven el compromiso y construyan una relación más comprometida con la marca”  

La Encuesta Global de Nielsen sobre la Confianza del Consumidor e Intenciones de Compra se realizó del 10 de febrero al 27 de febrero de 2012. Fueron encuestados +28,000 usuarios de Internet en  56 países a través de Asia Pacífico, Europa, Latinoamérica, Medio Oriente/África y Norteamérica. 


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Telefónica lanza Amérigo, una red de fondos de capital riesgo de 300 millones de euros

Previous article

Arsys, Zyncro, LITEBI y CAPSiDE/FCB elegidos las mejores soluciones de Cloud Computing en España

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE