El 43% de las personas de los 27 países miembros de la UE ha comprado alguna vez en su vida en una tienda online, según datos de Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea
¿Pero cuáles son los países del viejo continente donde más se compra online? A la cabeza están los usuarios de Reino Unido y Suecia, donde la penetración es del 71% en ambos casos. Le siguen Alemania (64%) y Francia (53%), respectivamente. No obstante, no dejan de sorprender países que, como Italia, tan sólo el 15% de la población compra online, manteniéndose muy por debajo de la media europea.
¿Y qué compran los consumidores europeos? En el Reino Unido, el 41% de los compradores adquirían artículos textiles, moda y complementos, casi el doble de la media europea (22%; salvo los casos de Alemania – 33% -, Dinamarca y Finlandia – 36% -). Donde Reino Unido se diferencia con respecto a la Europa continental es en la compra en super online. En el país de la plataforma Ocado, un 19% de los británicos ha comprado alguna vez comida en línea, muy por delante del 6% de la media europea.
Una vez más, tres pilares son las claves del éxito del modelo e-commerce: el mayor acceso a banda ancha, la mayor confianza de las propias tiendas y la cada vez mayor y mejor oferta de productos. Según Eurostat, el sector seguirá creciendo hasta alcanzar una penetración en los países miembros de
Según Wijnand Jongen, presidente del recientemente constituido Comité Ejecutivo de Comercio Electrónico de Europa, en declaraciones al portal especializado Internet Retailer, “estas cifras muestran que el e-commerce está en auge en Europa”, aunque, matiza, “todavía queda mucho por hacer para llegar al máximo potencial. Hay enormes oportunidades, pero hay muchas barreras que superar para desarrollar más el e-commerce”. La principal debilidad, apunta, son las diferencias en la legislación, los sistemas de pago y la logística en Europa; precisamente estos son los conceptos en los ha centrado su principal caballo de batalla la asociación.