El 43% de los europeos ha comprado alguna vez online y el 50% lo hará en 2013

EurosEl 43% de las personas de los 27 países miembros de la UE ha comprado alguna vez en su vida en una tienda online, según datos de Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea.Este porcentaje supone un crecimiento de 3 puntos porcentuales con respecto al 40% que lo hicieron en 2010. Los datos, aunque buenos, se sitúan aún lejos de los consumidores en Estados Unidos, donde un 53% de la población es activo en el e-commerce, según datos de Forrester Research.

¿Pero cuáles son los países del viejo continente donde más se compra online? A la cabeza están los usuarios de Reino Unido y Suecia, donde la penetración es del 71% en ambos casos. Le siguen Alemania (64%) y Francia (53%), respectivamente. No obstante, no dejan de sorprender países que, como Italia, tan sólo el 15% de la población compra online, manteniéndose muy por debajo de la media europea.

¿Y qué compran los consumidores europeos? En el Reino Unido, el 41% de los compradores adquirían artículos textiles, moda y complementos, casi el doble de la media europea (22%; salvo los casos de Alemania – 33% -, Dinamarca y Finlandia – 36% -). Donde Reino Unido se diferencia con respecto a la Europa continental es en la compra en super online. En el país de la plataforma Ocado, un 19% de los británicos ha comprado alguna vez comida en línea, muy por delante del 6% de la media europea.

Una vez más, tres pilares son las claves del éxito del modelo e-commerce: el mayor acceso a banda ancha, la mayor confianza de las propias tiendas y la cada vez mayor y mejor oferta de productos. Según Eurostat, el sector seguirá creciendo hasta alcanzar una penetración en los países miembros de la UE del 50% en 2013, 7 puntos porcentuales más que en 2011.

Según Wijnand Jongen, presidente del recientemente constituido Comité Ejecutivo de Comercio Electrónico de Europa, en declaraciones al portal especializado Internet Retailer, “estas cifras muestran que el e-commerce está en auge en Europa”, aunque, matiza, “todavía queda mucho por hacer para llegar al máximo potencial. Hay enormes oportunidades, pero hay muchas barreras que superar para desarrollar más el e-commerce”. La principal debilidad, apunta, son las diferencias en la legislación, los sistemas de pago y la logística en Europa; precisamente estos son los conceptos en los ha centrado su principal caballo de batalla la asociación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.