El 27% del malware creado en la historia de la informática apareció en 2015

PandaLabs, el laboratorio de Panda Security, ha detectado y neutralizado durante el 2015 más de 84 millones de nuevas muestras de malware, nueve millones más con respecto al 2014, según los últimos datos correspondientes al último año. Para ello, han tomado como punto de partida unas 230.000 muestras de media al día.

2015 ha sido el año en el que más cantidad de ciberataques se han producido a nivel nacional e internacional, con un total de 304 millones de muestras, lo que significa que una de cada cuatro muestras de malware creadas en la historia de la informática aparecieron el año pasado (el 27,63%).

Un año complejo para algunas multinacionales que han sufrido el robo e intromisión en sus sistemas de información a gran escala.

“La previsión es que siga aumentando la cantidad de malware creado por los ciberdelincuentes”, dice Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs. “No hay que olvidar que la creación de millones de ejemplares de troyanos y demás amenazas responde a la necesidad de los ciberdelincuentes de conseguir el mayor número posible de infecciones con las que poder ganar dinero”.

Malware más potentes en 2015: troyanos y PUPs

En el 2015, los troyanos, los PUPs (Programas Potencialmente No Deseados) y las distintas familias de Criptolockers han sembrado el miedo entre las grandes empresas a nivel mundial mediante ataques masivos y captura de miles de archivos de carácter informativo.

Los troyanos continúan siendo la fuerza de malware (51,45%) que mayor repercusión genera, marcando una gran diferencia frente al resto de muestras recogidas: los virus (22,79%), seguidos por los gusanos (13,22%), los PUPs (10,71%) y los casos de Spyware (1,83%). 

Teniendo en cuenta todos los troyanos dañinos, el ransomware tipo Cryptolocker ha sido con diferencia el protagonista del año en cuanto a ciberataques se refiere. Según Corrons, “Cryptolocker es las apuesta más fuerte por parte de los ciberdelincuentes ya que es la una de las formas más eficaces de conseguir dinero. Además, ha mostrado ser muy eficaz, especialmente en el caso de empresas que no dudan en pagar para poder recuperar la información secuestrada”.

Las mayores infecciones, provocadas por troyanos

Entre los distintos tipos de malware que provocan las mayores infecciones a nivel mundial, son los troyanos la categoría que mayor índice de infección, al representar un 60,30% de los casos, un 5% menos que en 2014.

También han sido especialmente dañinos los PUPs, con casi un tercio de las infecciones al recurrir a técnicas de engaño para introducirse de lleno en los PC de los usuarios, muy por delante del Adware/Spyware (5,19%), gusanos (2,98%) y virus (2,55%).

China, uno de los países más infectados del mundo

2015 destaca por ser uno de los años con mayor índice de infecciones provocadas en ordenadores. A nivel geográfico, China el país con más ordenadores infectados, con un 57,24%, casi un 30% más que en 2014. Le sigue Taiwán, con un índice de infección del 49,15%, y Turquía, con un 42,52%. Estos tres países vuelven a liderar el ranking, como ya lo hicieron  en 2014 y 2013.

Otros países por encima de la media mundial durante el año pasado fueron Colombia (33,17%), Uruguay (32,98%), Chile (32,54%) y, nuestro país, España (32,15%).

Los países escandinavos, los de menor índice de infección

Teniendo en cuenta los datos de los países mejor posicionados, registrados en el Informe PandaLabs 2015, nueve de ellos son europeos, siendo Japón el único país no perteneciente al Viejo Continente.

Los países escandinavos copan las primeras posiciones: Finlandia se sitúa a la cabeza, con un 20,32% de infecciones, seguido porNoruega con un 20,51%; y Suecia, con un 20,88% de infecciones. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.