COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

Ecommerce Tour Valencia: Internacionalizarse – un “to do” antes o después

0

El querer llegar a nuevos mercados y darse a conocer a nuevos públicos es una de las claves para el crecimiento de todo ecommerce, y para estas operaciones cross border es fundamental contar con un buen partner. Así lo explicó Alfredo Gómez, Business Developer – International Manager de Big Translation, en el Ecommerce Tour Valencia celebrado el pasado 2 de marzo.

Desembarcar en nuevos países en un proceso complejo pero un proceso que antes o después hay que abordar. “No hace falta ser Amazon, no hace falta ser Google. Sólo tenemos que crecer de forma orgánica, con sentido común y con una buena organización”, señaló el ponente. Además de una buena planificación, también es necesario un buen control que asegure que se están cumpliendo las metas propuestas.

La plataforma valenciana -que cuenta una plantilla de más de 1.000 traductores– ofrece un servicio de traducción con trabajadores nativos y residentes en el país para asegurar así un servicio de buena calidad. Según Gómez existen cuatro factores que hay que tener en cuenta a la hora de desembarcar en nuevos países:

  • Que el traductor resida en el país. Es un factor muy importante ya que sigue en contacto con el país que interesa.
  • No hace falta traducir a todos los idiomas sino hacerlo de forma inteligente, en función de los destinos que interesen.
  • Ofrecer un servicio de revisión para asegurar que se llega a la gente con el mensaje correcto.
  • SEO. Además de conseguir una traducción realizada por un nativo, los traductores de la plataforma son formados constantemente y tienen conocimientos en SEO para proporcionar un servicio aún más eficiente.

La clave de todo es llegar al mayor número de públicos posibles y “esto se consigue llegando en su idioma, para que sientan que están comprando en su propio país”, señaló Gómez.


Suscribir

Laura Quelle
Vivo en un constante brainstorming y me apasiona la comunicación en todas su formas. Con 3 años descubrí el café y fue uno de mis mejores descubrimientos tempranos. Puede que sea el culpable de que mi mente vaya a 1,000kh/h.

«Los consumidores europeos gastan una media de 9 euros cuando utilizan el teléfono móvil para realizar una compra en un comercio físico, y de 41 euros cuando lo hacen en una tienda online»

Previous article

¿Cómo desarrollar una estrategia de marketing de 9 millones de visualizaciones en Facebook?

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.