Ecommerce News Podcast #196: Analizando la actualidad ecommerce

Seguimos con los resultados financieros de las grandes empresas y con muchas novedades. Amazon cerró el año pasado con ganancias de 59.248 millones de dólares y ahora está probando una nueva estrategia: redirigir a los clientes a las webs de las marcas cuando no tiene stock. Además, JD.com vuelve a mostrar interés en adquirir el propietario de MediaMarkt, mientras la Unión Europea intensifica el escrutinio sobre Shein por cuestiones regulatorias digitales. En el comercio minorista europeo, París y Londres lideran el sector, mientras que Madrid y Barcelona enfrentan nuevos desafíos. Por otro lado, la inversión publicitaria supera los 7.000 millones de dólares, impulsada por las búsquedas y las redes sociales.

Amazon ganó 59.248 millones en 2024, un 95% más

Amazon ha anunciado unos beneficios netos de 59.248 millones de dólares en el ejercicio 2024, lo que representa un aumento del 95% respecto a un año antes. En un comunicado, la compañía capitaneada por Andy Jassy ha reportado unas ventas netas acumuladas de 637.959 millones de dólares, un 11 % superiores a las de 2023, con crecimiento en sus principales segmentos y especialmente en el de la nube inteligente, Amazon Web Services (AWS).

Más concretamente, por segmentos, en 2024 el grueso de los ingresos siguió siendo el procedente del negocio en Norteamérica (387.497 millones de dólares, un 10% más), seguido por el negocio internacional (142.906 millones, un 9% más), y por AWS (107.556 millones, un 18% más).

Respecto al cuarto y último trimestre, Amazon ha reportado un beneficio de 20.004 millones de dólares, un 88% más que en el mismo tramo del año anterior, y unas ventas netas de 187.792 millones de dólares, un 10% más).

Amazon prueba redirigir a los clientes directamente a las webs de las marcas cuando no tiene stock

Amazon está probando una nueva función dentro de Amazon Shopping que permitirá redirigir a los clientes directamente a los sitios web de las marcas cuando busquen productos que no están disponibles en el marketplace. Según informa TechCrunch, la función -actualmente en fase beta- se activará para un subconjunto de clientes en Estados Unidos que realicen búsquedas específicas en Amazon Shopping.

Con esta medida, la compañía capitaneada por Andy Jassy busca mejorar la experiencia de compra de sus usuarios al ofrecerles opciones alternativas cuando sus productos deseados no están en stock. En la práctica, la función mostrará productos seleccionados en los resultados de búsqueda de Amazon, incluso si no son vendidos directamente por la empresa. Los clientes podrán hacer clic en los enlaces para ser dirigidos a los sitios web de los minoristas, donde podrán revisar precios, opciones de entrega y finalizar su compra.

Algunas de las marcas redirigidas pueden contar con la opción «Buy with Prime», un servicio que permite a los miembros Prime pagar en los sitios web de minoristas utilizando su cuenta de Amazon y beneficiarse de entregas rápidas, devoluciones sencillas y soporte al cliente. Sin embargo, la compañía ha señalado que esta prueba también incluirá marcas que no formen parte de dicho programa, abarcando diversas categorías de productos.

Amazon abre su primera tienda de belleza y cuidado personal en Italia

Amazon sigue experimentando con las tiendas. El marketplace estadounidense acaba de anunciar que abrirá una tienda llamada Amazon Parafarmacia & Beauty en el centro de la ciudad de Milán, Italia. La tienda venderá una gama de artículos de belleza y cuidado personal, así como medicamentos sin receta.

En un comunicado oficial, la compañía anunció que, además de esta apertura, ampliará progresivamente su catálogo de productos de belleza y cuidado personal en Europa a lo largo del año. Esta expansión abarcará sus tiendas online en Alemania, Francia, Italia, España y el Reino Unido, permitiendo a los clientes acceder a una oferta más amplia y adaptada a sus necesidades y preferencias.

JD.com vuelve a interesarse por adquirir al propietario MediaMarkt

JD.com, uno de los gigantes del comercio electrónico en China, ha retomado las conversaciones con Ceconomy, propietario de MediaMarkt y Saturn, para cerrar un acuerdo de adquisición. Según fuentes citadas por Bloomberg, la compañía china sigue explorando oportunidades de expansión fuera de su país.

Este no es su primer intento. En 2023, JD.com trató sin éxito de comprar Ceconomy, una empresa con sede en Düsseldorf que opera más de 1.000 tiendas en Europa y cuyo valor de mercado asciende a 1.500 millones de euros.

La desaceleración del mercado interno en China está empujando a sus empresas a expandirse al extranjero en busca de nuevas oportunidades de crecimiento. Durante los tres primeros trimestres de 2024, el PIB chino se redujo progresivamente del 5,3% al 4,7% y luego al 4,6%, reflejando un enfriamiento económico que ha llevado a JD.com a reconsiderar su estrategia global.

La compañía lleva años evaluando la compra de Ceconomy como una forma de consolidar su presencia en Europa y aprovechar su extensa red minorista para distribuir productos chinos a precios competitivos. Este no es su primer intento de ingresar al mercado europeo. En 2024, también exploró la adquisición de la cadena británica de electrónica Curry’s, pero finalmente descartó la operación.

La Unión Europea intensifica el escrutinio sobre Shein por regulaciones digitales

La Comisión Europea ha requerido a la plataforma de moda en línea Shein que proporcione más detalles en virtud de su normativa digital. Esta solicitud llega apenas un día después de que se iniciara una investigación centrada en la protección del consumidor respecto al gigante asiático del sector textil.

Bajo el marco de la Ley de Servicios Digitales (DSA), el organismo europeo busca obtener información sobre los riesgos vinculados a la comercialización de contenido y productos ilegales en la plataforma, la transparencia de los sistemas de recomendación, el acceso a datos para investigadores cualificados y las estrategias implementadas para reducir riesgos que puedan afectar a la protección del consumidor, la salud pública y el bienestar de los usuarios.

Según Euro News, esta petición se produce tras la apertura de una investigación sobre la protección de los consumidores y la publicación de una «caja de herramientas» que aborda los problemas derivados de las compras en línea en plataformas chinas que no cumplen con los estándares de la Unión Europea en materia de calidad, sostenibilidad ambiental y prácticas comerciales equitativas.

Dicho conjunto de herramientas busca actuar desde el momento en que el consumidor accede a la página web hasta la finalización de la compra. En él se detallan diversas normativas ya vigentes que requieren aplicación, refuerzo o revisión. Asimismo, incorpora nuevas propuestas como una reforma aduanera.

Shein cuenta con un plazo de tres semanas para responder a la solicitud de información formulada por la Comisión Europea en el marco de la Ley de Servicios Digitales.

Shein recortará su valoración a 50.000 M$ en su salto a la Bolsa de Londres

Shein reducirá su valoración a aproximadamente 50.000 millones de dólares en su salida a la Bolsa de Londres, un 25% menos que en su última ronda de financiación. La empresa enfrenta desafíos tras el anuncio de Donald Trump de eliminar la exención arancelaria «de minimis» en EE.UU., lo que podría afectar su rentabilidad y aumentar sus precios. La salida a bolsa también se ve afectada por retrasos regulatorios en el Reino Unido y la necesidad de aprobación en China. Shein, que previamente intentó cotizar en EE.UU. sin éxito, aún no ha hecho comentarios oficiales sobre la situación.

Shein ‘pone el ojo’ en Vietnam para ampliar la producción y evitar los aranceles de Trump

Shein busca trasladar parte de su producción a Vietnam para mitigar el impacto de la nueva política arancelaria de Donald Trump, ofreciendo incentivos a sus proveedores chinos, como precios más altos y pedidos mayores. La medida responde a la eliminación de la exención «de minimis», que permitía importar productos de bajo valor sin aranceles. Paralelamente, Shein reducirá su valoración a 50.000 millones de dólares en su salida a la Bolsa de Londres, afectada por la incertidumbre regulatoria en el Reino Unido y la necesidad de aprobación en China.

Shopify defiende el comercio abierto mientras Trump retrasa el fin de la exención de importación

El día en que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió postergar la eliminación de la eliminación de la exención arancelaria para importaciones chinas, conocida como la regla de minimis, que permite la entrada de productos de bajo valor sin impuestos, Shopify se pronunció en defensa del comercio abierto, argumentando que su eliminación perjudicaría a los pequeños negocios, encarecería costos y afectaría las cadenas de suministro. Aunque Trump suspendió temporalmente la medida, su orden ejecutiva establece que la exención desaparecerá cuando haya un sistema de control adecuado. Shopify, que facilita miles de millones en ventas globales, busca adaptarse con herramientas que calculan aranceles y promueven productos locales.

Para Shopify, esta decisión debería revertirse. “La regla de minimis es fundamental para los pequeños negocios en el comercio internacional, ya que exime los envíos de bajo valor de impuestos y aranceles, reduciendo costos y favoreciendo la competitividad global”, afirmó la empresa.

En los próximos meses, la empresa promete nuevas actualizaciones para hacer que las ventas internacionales sean más sencillas y accesibles para sus comerciantes.

París y Londres lideran en el comercio minorista europeo, mientras Madrid y Barcelona enfrentan desafíos

Según un informe de Oxford Economics y JDM Retail, París y Londres destacan como los centros urbanos más atractivos para la expansión del sector minorista en Europa. Estas ciudades ofrecen mercados amplios, un gran dinamismo económico y un entorno empresarial sólido, factores que las sitúan en la cima del European Retail City Index.

Con una puntuación de 79 sobre 100, París lidera la clasificación al captar más gasto que Londres, que obtuvo 78 puntos. La capital francesa sobresale por su alto potencial de crecimiento del consumo, mientras que Londres cuenta con un entorno empresarial más favorable. Ambas ciudades se benefician de la presencia de marcas internacionales y de una estructura urbana que impulsa el consumo tanto en el centro como en sus alrededores.

Madrid se destaca como un mercado relevante para el comercio minorista, beneficiándose de un volumen significativo de gasto disponible y de una estructura empresarial relativamente estable. Sin embargo, Barcelona, a pesar de ser uno de los principales centros de compras del sur de Europa, ocupa solo la 20.ª posición en el índice general.

La ciudad catalana se ve afectada por factores como un entorno empresarial menos favorable y un crecimiento económico menos dinámico. Además, el estudio señala la inestabilidad política relacionada con el movimiento independentista como un elemento de incertidumbre para el sector minorista. 

La inversión publicitaria rebasa los 7.000 millones, impulsada por las búsquedas y las redes sociales

El año pasado, la inversión publicitaria alcanzó los 7.066,2 millones de euros, con un crecimiento del 4,5% respecto a los 6.765,1 millones de 2023, según los datos del estudio i2p, que realiza la consultora Media HotLine.

El crecimiento se debió en gran medida a los medios digitales, ya que la inversión conjunta de buscadores, redes sociales, influencers y clasificados digitales ascendió a 3.157,1 millones, el 7,4% más que un año antes.

El incremento de los medios convencionales, en cambio, solo fue del 2,2% hasta 3.909,2 millones frente a los 3.826,5 millones de 2023. Dentro de ellos destaca el estancamiento de la inversión en televisión (+0,1%) y el magro crecimiento de los medios y webs de medios, que solo crecieron el 3,9%.

Super Bowl bate récord de audiencia y destaca la inteligencia artificial como protagonista publicitario

La 58ª edición del Super Bowl registró un nuevo récord de audiencia, alcanzando un promedio de 126 millones de espectadores, según datos preliminares divulgados por la emisora Fox y la empresa de medición Nielsen. El evento, que tuvo lugar el 9 de febrero en Nueva Orleans, presentó un crecimiento del 2% en relación con el récord anterior de 123,7 millones, registrado el año pasado.

En el pico de audiencia, alcanzado entre las 20:00 y las 20:15, el partido reunió a impresionantes 135,7 millones de espectadores.

La edición de este año también se destacó por el protagonismo de la inteligencia artificial en los anuncios publicitarios. OpenAI marcó presencia al exhibir un inédito anuncio de 60 segundos titulado «La era de la inteligencia», en el cual posicionó a ChatGPT como la próxima gran revolución tecnológica.

Mientras OpenAI y Google invirtieron millones en publicidad televisiva, la startup Perplexity adoptó una estrategia diferente para promover su motor de búsqueda con IA. La empresa optó por una campaña en X (antes Twitter) ofreciendo un premio de 1 millón de dólares a los usuarios que descargaran la aplicación y realizaran al menos cinco preguntas durante el partido.

La acción resultó en un aumento de aproximadamente el 50% en las descargas de la aplicación, que alcanzó 45,000 instalaciones el domingo del Super Bowl. Además, la app subió al 6º puesto en la categoría de productividad de la App Store de EE. UU. y alcanzó el puesto 66 en el ranking general de aplicaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: