Shopify defiende el comercio abierto mientras Trump retrasa el fin de la exención de importación

El día en que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió postergar la eliminación de una exención que afecta las importaciones chinas, Shopify se pronunció en defensa del comercio abierto.

En una publicación en su blog oficial, la empresa canadiense destacó la importancia de permitir que los pequeños comerciantes crezcan sin restricciones impuestas por disputas geopolíticas.

“La falta de protecciones para los pequeños negocios hace que los emprendedores legítimos se vean perjudicados por medidas que, aunque buscan frenar abusos, terminan aumentando los costos, desorganizando las cadenas de suministro y dificultando el comercio entre países”, señaló Shopify.

La plataforma, que alberga a millones de vendedores en todo el mundo, tiene un interés directo en la continuidad de la llamada regla de minimis, creada en 1930 para permitir la entrada de mercancías de bajo valor a EE.UU. sin el pago de aranceles. El gobierno de Trump argumenta que esta política dificulta la fiscalización de envíos de fentanilo, una droga sintética peligrosa, y por ello defiende su revocación.

Inicialmente, Trump avanzó con la medida para eliminar la exención, pero decidió suspenderla temporalmente tras enfrentar una fuerte resistencia de comerciantes y consumidores. Sin embargo, según una orden ejecutiva firmada el pasado viernes (9), la norma será eliminada definitivamente una vez que existan sistemas eficaces para procesar y recaudar los aranceles sobre estas importaciones.

Para Shopify, esta decisión debería revertirse. “La regla de minimis es fundamental para los pequeños negocios en el comercio internacional, ya que exime los envíos de bajo valor de impuestos y aranceles, reduciendo costos y favoreciendo la competitividad global”, afirmó la empresa.

Shopify, que posee aproximadamente el 10% del mercado global de comercio electrónico y facilita más de 20.000 millones de dólares en ventas internacionales anuales, ya se está preparando para un posible fin de la norma. Recientemente, lanzó herramientas que permiten calcular y mostrar aranceles en el pago, además de un filtro de búsqueda para destacar productos disponibles en el país del consumidor.

En los próximos meses, la empresa promete nuevas actualizaciones para hacer que las ventas internacionales sean más sencillas y accesibles para sus comerciantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.