DHL señala las ventajas de la externalización en la logística e-commerce

El e-commerce continúa en crecimiento y se espera, que este año, alcance cerca del 21% de las ventas minorista y una cuarta parte del total en todo el mundo en 2026. En este sentido, cabe mencionar que las cadenas de suministro son fundamentales para el éxito de este modelo de ventas y que los mayores e-commerce del mundo externalizan parte de sus operaciones logísticas. 

De hecho, una amplia mayoría de los negocios e-commerce cuentan con una combinación de soluciones logísticas internas y otras externalizadas, siendo cada vez más las empresas que se plantean externalizar por completo su cadena de suministro. Por ello, DHL Supply Chain, perteneciente al Grupo DHL, ha querido presentar las principales ventajas y aspectos a tener en cuenta a la hora de externalizar una operación logística e-commerce: 

  1. Experiencia: la externalización prioriza la mejora de la eficiencia de los procesos logísticos y la búsqueda de la excelencia. Al subcontratar a una empresa especializada, la organización se beneficia de las capacidades de un socio con amplia experiencia en la implantación y gestión de operaciones de comercio electrónico, a menudo en diferentes sectores y regiones geográficas, así como de la flexibilidad y el ahorro de costes que aportan los socios logísticos.
  2. Tecnología: a través de un socio logístico se puede acceder a diversas tecnologías, especialmente en los ámbitos de la robótica, la automatización y las soluciones de software, que le permiten optimizar rápidamente toda la cadena de suministro. La logística ha experimentado una gran transformación en los últimos 10 años y la digitalización de procesos y la robotización de tareas en las que están invirtiendo algunas de las mayores empresas, así como el liderazgo en términos de sostenibilidad medioambiental, están muy por delante de otras industrias.
  3. Red: las empresas logísticas especializadas cuentan con un gran número de instalaciones físicas, en diferentes zonas geografías, que se pueden aprovechar para potenciar el negocio llegando a más clientes y más lejos.
  4. Costes: gracias a la externalización logística, hay una parte de los costes fijos e inversiones de una empresa que se convierten en costes variables, lo que aporta ahorros y flexibilidad operativa, dado que la estructura y los costes se ajustarán a la demanda y nivel de actividad. Además, la reducción de costes, derivados de la externalización, proceden, también, de la posibilidad de compartir infraestructuras, equipos y personal con otros clientes del operador logístico, cuando se integra en un centro multicliente, y de la optimización que los mayores volúmenes gestionados por el operador aportan a la cadena de suministro.
  5. Recursos humanos: los equipos y las políticas de recursos humanos dicen cada vez más de una empresa, por lo que es importante elegir un socio con altos estándares de gestión laboral y, preferiblemente, una certificación externa que garantice que está auditado como un buen lugar para trabajar. Si hace diez años era impensable ver a una empresa de logística entre las mejores empresas para trabajar, hoy vivimos una realidad muy diferente, con compañías como DHL Supply Chain y DHL Express que son incluidas entre las mejores organizaciones para trabajar, según Great Place to Work.

Además de ser una ventaja competitiva, las cadenas de suministro son también un factor clave en la conversión de las ventas y la satisfacción del cliente. Aunque la externalización no es una decisión fácil, hay varias situaciones en las que un socio logístico puede ser crucial como, por ejemplo: 

  • Al entrar en una nueva zona geográfica: empezar en un nuevo mercado y comprender cómo funciona el sector e-commerce puede ser todo un reto.
  • Cuando se requiere una cierta especialización: por ejemplo, cuando una empresa lanza una nueva línea de negocio o categoría de productos.
  • Cuando las expectativas de los consumidores exigen un gran número de instalaciones y ubicaciones: aprovechar la red física de un socio logístico es una excelente forma de escalar eficaz y rápidamente.
  • Cuando la velocidad de comercialización es fundamental: las empresas pueden ahorrar meses, o incluso años, eligiendo al socio adecuado en un mercado determinado.
  • Cuando la inversión es limitada: si una empresa no está en condiciones de invertir en infraestructura, puede acceder a las instalaciones y tecnologías existentes de un socio logístico.

El comercio electrónico requiere cadenas de suministro muy adaptables, ágiles, receptivas y eficaces, ya que los consumidores online son cada vez más exigentes. Las empresas deben prestar atención a sus cadenas de suministro y considerar la posibilidad de subcontratar a un socio logístico especializado con capacidad de liderazgo y un profundo conocimiento del sector y los consumidores.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.