Cinco malas costumbres que ponen en riesgo a los compradores online

Este martes 7 de febrero se celebra el Día Internacional de Internet Segura, una fecha que promueve un uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías con el foco puesto en menores y jóvenes. Para disfrutar de una experiencia de compra segura, PaynoPain, empresa tecnológica española especializada en el desarrollo de herramientas de pagos online, quiere concienciar sobre la gran cantidad de malos hábitos a la hora de comprar online que los clientes deben cambiar para mantenerse a salvo en Internet.

Cada vez son más quienes apuestan por adquirir los productos o servicios que desean a través de Internet, pero el riesgo cada vez es mayor. El aumento de ciberataques y ciberamenazas puede poner en peligro el proceso de compra online. Muchos datos pueden caer en manos de los amigos de lo ajeno, por lo que es recomendable prestar atención para no cometer errores. Por ello, PaynoPain quiere recordar las cinco principales malas costumbres que se deben evitar a la hora de comprar online:

  1. Compras en páginas web sin certificado digital: todo cliente que compre por Internet debe comprobar que la web que visita cuenta con este certificado. La forma de comprobarlo es muy sencilla. Si la URL va acompañada de un candado o si la propia URL incluye al final una -s, significa que se trata de una página web donde los datos de los usuarios están protegidos.
  2. No leer opiniones de otros clientes: es más que aconsejable visitar diferentes portales o apoyarse en las redes sociales para comprobar qué feedback dan los clientes sobre una marca, producto o servicio en particular. De esta manera, leer opiniones de clientes ayudará a comprar con seguridad y evitar las estafas.
  3. Arriesgar en los pagos: para ofrecer a los clientes una opción de compra segura, los comercios deben contar con una pasarela de pagos a la altura para evitar fraudes. Los sistemas de pago deben verificar la identidad del usuario a través de elementos de autenticación, como el teléfono móvil, una contraseña o el reconocimiento facial. Plataformas como Paylands ofrecen una interfaz adaptable, segura y rápida para garantizar una experiencia ágil e intuitiva con el objetivo de acelerar y simplificar el proceso de pago desde cualquier dispositivo.
  4. No leer las condiciones de compra: prestar atención a la letra pequeña es obligatorio. Si no se hace, el usuario puede cometer un error fatal porque, a través de un simple clic, puede aceptar cargos indeseados en su tarjeta y ceder información verdaderamente sensible.
  5. No contar con contraseñas seguras: las claves deben ser extensas y difícilmente adivinables. Por tanto, cualquier cliente debe alternar minúsculas y mayúsculas e incluir caracteres especiales como guiones o asteriscos para poner las cosas difíciles a los delincuentes. Además, es recomendable no utilizar la misma contraseña en varios registros.

Comprar online es una maravilla porque nos da la libertad de recibir el producto y adquirir un servicio sin tener que movernos de casa, pero esto conlleva unos riesgos si no lo hacemos siguiendo los consejos de los expertos. La tecnología está al alcance de todos, y muchas veces los delincuentes acceden a herramientas para estafar a los usuarios”, sostiene Jordi Nebot, CEO y Cofundador de PaynoPain. “Por eso, es muy importante tener en cuenta los riesgos de comprar online y evitar las malas costumbres para disfrutar de una fantástica experiencia de compra”, asegura. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.