China ataca a las marcas de moda a través de los ecommerce, tras su negativa a comprar el algodón de Xinjiang

El sector de la moda en China tiene grandes problemas. Marcas como Adidas, Nike, Converse y Calvin Klein han perdido a los embajadores del país que se encargaban de promocionar sus productos.

¿Cómo ha empezado todo esto? Fue hace un par de semanas cuando H&M dio el pistoletazo de salida a una carrera en la que se sumaron muchas otras marcas del sector. La compañía sueca mostró su preocupación por la producción de algodón en la localidad de Xinjiang, donde supuestamente la minoría uigur estaba siendo explotada.

¿Qué pasa con el algodón de Xinjiang?

La minoría de los uigures siempre ha sido un tema controvertido de la región noroccidental de Xinjiang. El gobierno chino ha estado utilizando las minorias para trabajar en los campos de algodón y las fabricas textiles durante muchos años. Ahora, todo esto ha sido destapado en un reportaje de la BBC (no os olvidéis de acceder al enlace 👀).

Muchas marcas, como las anteriormente mencionadas, han dejado de utilizar para sus productos el algodón que tiene como procedencia la localidad de Xinjiang. Esto ha provocado que varias plataformas de comercio electrónico en China veten a las marcas de sus plataformas. Este movimiento ha sido incitado por el Partido Comunista que ha utilizado sus propios medios de comunicación para animar a los ciudadanos chinos a castigar a las empresas que han decidido dejar de utilizar su algodón.

Coincidencia o no, estos llamamientos al boicot se produjeron la misma semana en que la UE anunció sanciones contra cuatro personas y una institución china por presuntas violaciones de los derechos humanos en Xinjiang.

H&M se enfrenta a una situación económica complicada

Emily Salter, analista de retail de GlobalData, ha analizado ante que situación se tendrá que enfrentar H&M con su eliminación en del comercio electrónico chino.

«China es un importante mercado de crecimiento para H&M«, ya que la mayor parte de las ventas de la compañía vienen del país. Hay que pensar que todavía muchos países dentro de Europa mantienen los establecimientos cerrados a causa de la COVID-19, mientras que China ha vuelto prácticamente a la normalidad.

Algunas de las marcas que han retirado los productos de H&M de sus plataformas son Tmall o JD.com. Esto ha hecho que la compañía sueca se encuentre en un dilema: «Esta situación provoca un dilema especialmente para marcas como H&M que han adoptado una postura más firme en términos de ética, ya que o bien se mantienen en sus comentarios y sus ingresos se verán afectados a corto plazo; o se retractan para beneficiar las ventas en un país estratégicamente importante, creando percepciones negativas de sus estándares éticos entre los consumidores occidentales.» comenta Salter.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: