Que el coronavirus ha disparado las compras en los supermercados y las compras online no es ninguna novedad, es más, el ecommerce ha crecio un 55% desde que se inició el confinamiento de la población debido a la epidemia del COVID-19.
En este sentido, los verdaderos problemas de abastecimiento no están en el canal físico, sino en la venta por internet, y Carrefour ha puesto en marcha una estrategia para no colapsar su ecommerce.
La segunda cadena de supermercados más grande de España por cuota de mercado, ha querido poner orden en su tienda online con la introducción de una cola digital para evitar saturaciones.
Pero este problema de saturación no es solo cosa de Carrefour, otros supermercados como Mercadona o DIA han sufrido también los mismos problemas sobre todo en la ciudad de Madrid la semana en la OMS calificaba ya el coronavirus de pandemia y se cerraron universidades y colegios.
Es más, Mercadona y otras cadenas tuvieron que suspender temporalmente la entrega de pedidos online en la Comunidad de Madrid, después de que los establecimientos hubieran sido arrasados por consumidores alarmados por el virus.
El COVID19 ha impulsado el ecommerce en sectores rezagados como la alimentación, un sector que en España no terminaba de despuntar, tal y como analizamos en este artículo, y que ahora parece el salvavidas de muchos que quieren evitar pisar supermercados físicos.