B2B Summit 2024: retos y oportunidades en el ecommerce B2B, ¿hacia dónde vamos?

El pasado 7 de noviembre tuvo lugar la 2ª edición de B2B Summit, en la Sala Truss del WiZink Center (Madrid), donde destacados expertos del sector han debatido y analizado las últimas claves y tendencias sobre el comercio electrónico focalizado en el entorno B2B, un sector en auge que, según los datos más recientes recabados por Statista, se estima que para el próximo 2025, la facturación crezca por encima de los 75.000 millones de euros.

Una de las mesas redondas se centró en los retos y oportunidades en el ecommerce B2B. La sesión fue moderada por Javier Lara, Head of Business Development en Geotelecom, quien estuvo acompañado por Rafael Ausejo, Fundador y CEO en Ruralka Hoteles; Alberto Guede, Ecommerce Manager de DMI Computer; y Jesús Molina, Head of Partnerships en Dojo, destacaron lo que se viene para este sector, en auge.

Los expertos destacaron el potencial de expansión y las oportunidades que presenta este sector. Jesús Molina enfatizó que las empresas deben adaptarse a este nuevo paradigma digital, lo que representa una oportunidad para ofrecer valor añadido en un entorno B2B. Por su parte, Alberto Guede señaló que la clave está en brindar una experiencia completa al cliente, no solo dentro del ecommerce, sino en toda su relación con la empresa, aprovechando los datos para personalizar y optimizar esta interacción. Rafael Ausejo subrayó la importancia de ampliar el alcance de sus servicios B2B, destacando la integración de sus ofertas en agencias y otros canales, y enfatizando la relevancia de una relación sólida con los clientes para generar experiencias de valor.

El papel de la tecnología y la innovación fue otro tema central en el debate. Los expertos coincidieron en que la automatización, la personalización y la gestión de datos son pilares esenciales para optimizar la logística y mejorar la experiencia del usuario en el ecommerce B2B. “Es fundamental integrar ambas plataformas para una experiencia fluida, no solo depende de nosotros”, indicó Ausejo, en referencia a la cooperación necesaria entre distintos actores del ecosistema digital. En este punto, Guede recalcó que la tecnología es clave para atender la demanda de autogestión por parte de los clientes, explicando que aproximadamente un 87% de los clientes de DMI Computer ya opera online, y cerca del 90% prefiere gestionar sus transacciones de forma digital, lo que refleja una fuerte demanda de agilidad y autonomía en el servicio.

Según Molina, uno de los retos principales es el coste de inversión en tecnología, un factor que muchas empresas todavía perciben como un gasto y no como una inversión: “la tecnología es una inversión necesaria para mejorar el servicio, pero muchos potenciales clientes aún muestran reticencias a invertir en ella”.

El evento contó con el patrocinio de ID LogisticsDojoBigCommerceStripeAlibaba.comVTEXLogiCommerceTrilogiAtradius CollectionADVANZPurseGeotelecom, y la colaboración de Axicom y Vinopremier.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: