La segunda edición del B2B Ecommerce Roadshow Bilbao reunió a medio centenar de profesionales para profundizar en las oportunidades que ofrece el canal digital para el negocio B2B y abordar los desafíos que plantea un modelo en plena transformación y cada vez más relevante en el ecosistema ecommerce.

La jornada comenzó con una conversación entre expertos sobre los caminos para escalar en ecommerce: venta directa al cliente vs canales B2B. En ella participaron Paula Jaureguibeitia, responsable del hub de retail de LIN3S, como moderadora junto con Nekane Otaduy, Director TPVs y eCommerce de BANCO SABADELL; Juan Ramón Martín, Executive Digital & International Manager de LABORATORIOS XIMART; y Itziar Cenoz, Consultora B2B y ex-Marketing Director, Tekniker.
Cenoz abrió el debate señalando que muchas empresas aún encuentran barreras para abordar la digitalización, más culturales que técnicas. “El primer reto es atreverse. Detrás de cada compañía hay personas, y a menudo sienten que pierden el control al digitalizar procesos”, apuntó.
Juan Ramón Martín coincidió en que se requiere “un cambio de chip” dentro de las organizaciones, y subrayó la importancia de salir al exterior: “El crecimiento muchas veces está fuera, tanto en B2B como en B2C, y el canal digital permite abrir mercados de forma más ágil.”
Desde la perspectiva financiera, Nekane Otaduy señaló que la inversión inicial sigue siendo una de las grandes barreras para muchas empresas que quieren dar el salto al canal digital. “Por eso es clave contar con partners que acompañen al negocio, adaptándose a su casuística”, apuntó. En este sentido, destacó el papel del Banco Sabadell como aliado en la digitalización, asesorando a las empresas en cada fase del proceso. Además, subrayó cómo están evolucionando los métodos de pago en el entorno B2B, con soluciones como el pago por enlace.
La captura de datos y su correcta explotación fue otro de los ejes de la conversación. “El dato es clave para personalizar la experiencia, no solo el producto, también los contenidos y el servicio”, añadió Cenoz.
La mesa concluyó con una idea compartida: escalar en digital no implica renunciar al canal tradicional, sino complementarlo con estrategias más eficientes y enfocadas al cliente.