Amazon anuncia nuevas acciones contra las falsificaciones

Amazon ha anunciado nuevas acciones en su lucha contra las falsificaciones en todo el mundo. En concreto, la Unidad contra los Delitos de Falsificación de Amazon (CCU, por sus siglas en inglés) y el grupo Prada -junto con otras marcas de lujo- han hecho posible que un falsificador de productos de lujo haya sido declarado culpable con la información y pruebas proporcionadas a las fuerzas del orden chinas.

El acusado ha sido condenado a tres años de prisión, pagará una multa de 25.000 dólares y perderá todos los ingresos obtenidos por la venta de productos falsificados. Su inventario de productos falsificados también será incautado y destruido.

Tras la denuncia remitida por parte de la CCU de Amazon, la condena representa un caso excepcional en tanto que utiliza principalmente pruebas recabadas en el extranjero (es decir, fuera de China) para condenar al acusado, como, por ejemplo, información sobre el número de ventas de productos falsificados en el extranjero y niveles de inventarios de centros logísticos fuera de China, y no en productos falsificados incautados a nivel local.

Amazon mejora su herramienta Transparency para ayudar a las marcas

Asimismo, Transparency, la herramienta de serialización de productos que elimina de forma efectiva las falsificaciones, es ahora interoperable con los sistemas de serialización de productos de las propias marcas. En concreto, la interoperabilidad permitirá a las marcas que ya tienen implementados sistemas de serialización en sus propios productos o embalajes beneficiarse de las protecciones que ofrece la herramienta de una manera más fácil, rápida y sin necesidad de introducir cambios en sus procesos de fabricación y embalaje. Esto reduce el tiempo de registro y evita complejidades operativas adicionales.

Ahora, Amazon permite la opción de rastrear lotes específicos, detectar problemas en la cadena de suministro o la capacidad de proporcionar a los clientes información adicional después de la compra. Estas nuevas características de interoperabilidad de Transparency ya se han probado con marcas como Belkin, Logitech y Samsung, y está disponible para el resto de marcas que ofrecen sus productos en las tiendas de Amazon en Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, España, Reino Unido y Estados Unidos. Más de 33.000 marcas están utilizando ya la herramienta Transparency.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.