WhatsApp considera limitar los mensajes de difusión para frenar el spam

WhatsApp está trabajando en la aplicación de una nueva función que limitará el número de mensajes de difusión que lanzan los usuarios al mes. Esta acción tiene como objetivo la disminución del spam y el enriquecimiento de la experiencia de los usuarios en la app. De esta manera evitan el uso excesivo de mensajes masivos no deseados.

La empresa, propiedad de Meta, ha identificado a ciertas cuentas haciendo un uso desmesurado de la función de difusión, enviando mensajes promocionales sin control. Para hacer frente a esta problemática, WhatsApp implementará una serie de límites mensuales sobre la cantidad de mensajes enviados que se permiten. Esta medida afectará tanto a usuarios como empresas.

Durante las primeras pruebas se ha establecido que los consumidores independientes podrán enviar un máximo de 30 mensajes de difusión al mes. Por otro lado, las cuentas de negocios podrán enviar un total de 250 mensajes de forma gratuita. Una vez superado este límite, las empresas deberán pagar por cada mensaje extra que deseen mandar. Esto forma parte de una estrategia para frenar el spam publicitario y monetizar la comunicación masiva.

Para aquellos que necesiten alcanzar a un gran número de personas, sin manejar los mensajes de difusión, WhatsApp ofrece otras alternativas viables. Entre ellas, el uso de los estados o canales, diseñados especialmente para compartir información con muchas personas sin saturar las bandejas de entrada de los usuarios.

Esta nueva limitación influirá de manera significativa sobre las empresas y comerciantes, que hasta el momento tenían libertad para poder enviar mensajes masivos sin ningún tipo de coste. WhatsApp esta considerando lanzar una opción de pago que incluya herramientas extra para aquellos negocios que necesiten comunicarse de manera más extensa.

Los sectores del marketing y del ecommerce, también podrían verse afectados, dado que numerosas marcas emplean WhatsApp como medio para publicitar sus productos y servicios, enviando mensajes masivos a sus clientes. Ahora, tendrán que cambiar sus tácticas y elegir métodos más específicos y adaptados a sus clientes.

Esta función se encuentra en fase de prueba. Se anticipa que en las próximas semanas se proporcionará más información sobre su lanzamiento a nivel global y sobre los gastos que les supondrá a las empresas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.