El mundo tiene los ojos puestos en el conflicto que tiene lugar en Ucrania. La información que se comparte por diferentes canales es abundante y no es novedad para nadie oír hablar de los desplazados, de los refugiados en el extranjero o de los que han decidido luchar para defender su país. De un día para otro, la invasión rusa ha cambiado la vida cotidiana en Ucrania, el 32º país más poblado del mundo (44,13 millones de habitantes) y el que ocupa el puesto 65º en el mercado de e-commerce con ingresos por encima de los 1.000 millones de dólares sólo en 2021.
Aunque sus cifras siguen estando por debajo de la media europea en cuanto a ingresos por comercio electrónico, el país ha visto afectado su mercado online. Intentamos conocer más sobre el impacto que la situación actual está teniendo en el mercado del comercio electrónico ucraniano y lo conseguimos gracias al relato de María Nazarenko, directora de Marketing y Comercio Electrónico de COMFY, quinto actor online más importante del país. Iniciamos un inesperado viaje que, más que conocer los antecedentes de la situación o aprender sobre las consecuencias que tendrá para la empresa, tiene como objetivo, obtener un relato humano de un trabajador del sector, que podría ser cualquiera de nosotros.
COMFY es el mayor minorista omnicanal de Ucrania de electrodomésticos y productos electrónicos, así como de artículos para el hogar y niños. La empresa se fundó en 2005 y su primera tienda se abrió en Kryvyi Rih. Antes de la invasión (el 1 de febrero de 2022), la cadena de tiendas COMFY contaba con 97 tiendas de diversos formatos en 51 ciudades ucranianas. «Actualmente, hemos perdido el control de algunas tiendas en las regiones de Donetsk, Luhansk, Sumy, Kharkiv, Kherson y Chernihiv, así como en la capital Kyiv y su región. Siete tiendas de estas regiones fueron saqueadas e incendiadas«, cuenta Maria Nazarenko.