Tasa Google: Amazon no pagará ese 3% y este es el mensaje que ha mandado a sus sellers

La nueva tasa europea bautizada com «Tasa Google» y aprobada por diferentes países europeos como España o Francia no perjudicará directamente a las cuentas de Amazon, y es que el gigante tecnológico se desentiende de pagarla. ¿Quién lo hará entonces? Los consumidores

En un correo electrónico al que ha tenido acceso en exclusiva Ecommerce News, Amazon ha comunicado a sus sellers cómo acatarán este nuevo impuesto: «Debido al nuevo impuesto del 3% que se aplica a los servicios digitales, tendremos que modificar las tarifas por referencia de Amazon.fr para reflejar este coste adicional».

De este modo, a partir del 1 de octubre de 2019 la tarifa por referencia de todo producto vendido en Amazon Francia aumentará un 3%. Por poner un ejemplo, una tarifa por referencia del 15% pasará a tener una tarifa del 15,45%. Por lo tanto, por cada 100€ obtenidos con esta tarifa de referencia se restarán 15,45€ de los ingresos en concepto de tarifa por referencia.

La «Tasa Google»

Recordemos que la Tasa Google es un nuevo impuesto sobre determinados servicios digitales que gravará con un 3% la publicidad online, servicios de intermediación en línea, así como la venta de datos. Se ha aprobado en países como España o Francia. 

En el ámbito internacional se trata de buscar una solución de presunta justicia contributiva en consenso entre los países de la OCDE y que sirva para todo el planeta y no sólo para Europa. Sin embargo, España y Francia han querido dar ese paso a la caza de recaudación, aunque sea en solitario.

Este nuevo impuesto solo es aplicable en aquellas compañías que tengan una facturación a nivel internacional de 750 millones de euros y de 3 millones de euros en EspañaEste nueva tasa afecta a compañías tecnológicas, tales como Amazon o Uber y el Ejecutivo de Pedro Sánchez, pretende recaudar con esta medida 1.200 millones de euros anuales.

Francia ha sido el último país en aprobar la medida antes de que desde Europa se proponga otra salida. París y Washington llevan desde entonces enfrentados y las amenazas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no han cesado, siendo los aranceles al vino francés su última baza. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.