MARKETING & SOCIALMOBILE MARKETING

Seguridad de producto infantil en e-commerce

0

Karina Pernías Peco, Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio

Según estadísticas recientes de la OCDE, el 68% de los productos que fueron identificados como prohibidos o retirados del mercado fueron suministrados online. Además, el 55% de 60 productos seleccionados no cumplían con las normas de seguridad.  Existen importantes deficiencias en la seguridad del producto en la venta online a nivel mundial y hoy por hoy el nivel de la seguridad de los productos en el canal online está por debajo de los productos ofrecidos por las tiendas tradicionales.

En el caso de productos dirigidos a un público infantil, la seguridad es un aspecto crítico, puesto que los usuarios son especialmente vulnerables y donde una lesión puede tener consecuencias fatales. Pensemos en un juguete para bebés en el que se desprende una pieza que puede acabar en la boca del niño o un zapato de niño con materiales tóxicos para la piel del niño. Cuando se trata de comprar productos para nuestros hijos, a menudo la seguridad es un factor decisivo de compra incluso por encima del precio.

La seguridad de producto requiere un enfoque particular cuando se trata de la venta online. Los retailers y plataformas online deben incorporar esta visión en sus estrategias de negocio y para ello, entre otras medidas, es necesario una adecuada formación de los profesionales.

Los consumidores esperan que los productos que compran online sean seguros y conformes con las normas pertinentes, y no son capaces de prever posibles riesgos. En el mercado online, los consumidores necesitan nuevas habilidades para tomar decisiones basadas en la información y ser capaces de sopesar los beneficios frente a los riesgos. Por ejemplo, es importante que un consumidor cuando compre un juguete estas navidades se asegure que dispone de información sobre el producto, como advertencias de seguridad, edad recomendada de uso e información sobre su trazabilidad, como la dirección y otros datos del fabricante y también, cuando proceda, del importador.

Por parte de las autoridades, las campañas de control de mercado se centran cada vez más en los productos de consumo vendidos online. Estas campañas prestan especial consideración a los productos dirigidos a los consumidores más vulnerables, como es el caso del consumidor infantil.

AIJU, centro de investigación de producto infantil y de ocio, cuyo propósito es apoyar a las empresas para mejorar su competitividad, lidera el proyecto europeo e-COM 4 CHILDREN que tiene como objetivo desarrollar herramientas de formación abiertas y gratuitas dirigidas a la empresa sobre comercio electrónico de productos infantiles seguros.

Para más información visita la página web www.ecom4children.eu


Suscribir

Laura Quelle
Vivo en un constante brainstorming y me apasiona la comunicación en todas su formas. Con 3 años descubrí el café y fue uno de mis mejores descubrimientos tempranos. Puede que sea el culpable de que mi mente vaya a 1,000kh/h.

España es el 5º país con más crecimiento de ventas durante el Black Friday

Previous article

Seis factores que propician la madurez del marketing digital

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.