Las principales asociaciones del comercio minorista en Europa han lanzado una ofensiva contra Visa y Mastercard, acusando a estos dos gigantes de las tarjetas de crédito de establecer tarifas desmedidas que se incrementan anualmente sin una razón evidente. En un escrito dirigido a la Comisión Europea, divulgado por Reuters, los comerciantes minoristas denuncian una total ausencia de claridad en los costos y exigen al Ejecutivo comunitario que se comporte con determinación para frenar estas prácticas.
Un mercado dominado por dos actores
Visa y Mastercard gestionan cerca de dos tercios de los pagos con tarjeta en la eurozona. Esta posición predominante les ha facilitado incrementar sus tarifas de manera unilateral, sin que haya una verdadera competencia o un marco normativo que establezca restricciones. Las agrupaciones que han firmado, Ecommerce Europe, EuroCommerce, Independent Retail Europe, la Asociación Europea de Tesoreros Corporativos y la Alianza Europea de Pagos Digitales, representan a la mayoría de los principales minoristas en línea que operan en el país.
Los vendedores sostienen que el sistema de comisiones se ha tornado tan oscuro que ni los participantes del mercado pueden entender qué están pagando exactamente ni por qué. Una investigación mencionada en la misiva muestra que estas comisiones se incrementaron en un 34 % en tan solo cuatro años (excluyendo inflación), lo que se traduce en un crecimiento medio del 7,6 % anual.
Control de precios y transparencia
Las entidades demandan a la Comisión Europea que se comporte conforme a las reglas de competencia de la Unión Europea. Sugieren la implementación de controles de precios y la obligación de las llamadas Sociedades Internacionales de Tarjetas (ICS), como Visa y Mastercard, a divulgar esquemas tarifarios transparentes y justificados.
Visa contestó que sus precios representan el valor de los servicios que proporcionan, con elevados estándares de seguridad, prevención de fraudes, fiabilidad operativa casi óptima y una variedad de productos revolucionarios. Por otro lado, Mastercard no proporcionó comentarios.
¿Puede el euro digital equilibrar el tablero?
Este conflicto resalta la cuestión de la dependencia europea de los sistemas de pago de Estados Unidos. La Comisión Europea ya está trabajando en la alternativa del euro digital, una moneda digital emitida por el Banco Central Europeo. Su meta es disminuir el predominio de proveedores como Visa o Mastercard y promover la independencia tecnológica de la UE en los pagos en línea.
No obstante, tal como indican los propios comerciantes minoristas y diversos líderes políticos, el progreso legislativo del euro digital se encuentra demasiado pausado para proporcionar una respuesta a corto plazo. Por otro lado, los negocios continúan sufriendo un sistema que ven como injusto y que podría impactar no solo en sus márgenes de ganancia, sino también en la competitividad e innovación en el mercado de pagos europeo.