La UE exigirá responsabilidades sobre el IVA de productos importados a los proveedores y plataformas de venta online como Amazon, Temu o Aliexpress, tras aprobar una nueva normativa que busca mejorar la recaudación y alentar a los vendedores a utilizar una ventanilla única que agilizará los envíos.
La normativa, aprobada por unanimidad de los 27 Estados miembro, tiene que recibir ahora la opinión de la Eurocámara, aunque esta no es vinculante puesto que la fiscalidad es competencia exclusiva de los países, antes de ser adoptada formalmente por el Consejo y entrar en vigor.
«Hoy hemos conseguido dar un paso más con la introducción de la ventanilla única para las importaciones, que hace imposible ‘de facto’ no utilizar el sistema y creo que esto puede cambiar las reglas del juego a la hora de permitir la entrada de paquetes en la UE«, explicó Wopke Hoekstra, comisario de Fiscalidad.
La nueva ventanilla servirá como punto de contacto para los importadores de mercancías de terceros países a la UE con el objetivo de simplificar la declaración y el pago del IVA, ya que sólo será necesario registrarse en un Estado miembro, incluso para realizar ventas en toda la UE. «De no usar esta nueva vía, sus paquetes se dejarían a un lado y pasarían por todo un largo proceso de días, en algunos casos probablemente semanas, que lo haría muy poco atractivo desde la perspectiva del consumidor«, apostilló el comisario.
Aunque no existirá una responsabilidad legal por no utilizar la ventanilla única, Hoekstra subrayó que a lo que sí se exponen tanto los vendedores como las plataformas que realizan envíos desde países como China, es a que se genere un gran tiempo de espera para los consumidores.
Reforma de las aduanas
La medida se enmarca dentro de la reforma de las aduanas propuesta por la Comisión Europea en 2023, que prevé eliminar el umbral actual por el que solo puede utilizarse la ventanilla única para importaciones por debajo de 150 euros, así como eliminar la exención de derechos de aduana que se aplica actualmente a los paquetes inferiores a ese montante.
Sin embargo, los países decidieron añadir estas provisiones para incentivar el uso de la ventanilla única de cara a que esa reforma sea efectiva. En este sentido, Hoekstra recordó que a la UE llegan unos 4.000 millones de paquetes por debajo del umbral de 150 euros cada año procedentes de terceros países y que el bloque tiene una brecha de recaudación del IVA por la que deja de ingresar 80.000 millones de euros anuales.