Nova, red profesional que conecta a talento de alto potencial en todo el mundo, ha cerrado una nueva ronda de financiación destinada a impulsar su expansión internacional y fortalecer su desarrollo tecnológico, con especial énfasis en la integración de inteligencia artificial (IA). Esta operación estratégica permitirá a la compañía consolidar su presencia global y transformar la experiencia de las conexiones profesionales apostando por la calidad y el valor.
Fundada en 2020 por Ramón Rodrigáñez (España), Andrea Marino (Italia) y Lars-Henrik Friis Molin (Suecia), Nova ya conecta a más de 25.000 profesionales de alto potencial en más de 80 países, en sectores como marketing, ventas, consultoría estratégica, banca de inversión, capital riesgo y software.
«Esta financiación no solo valida nuestro modelo, sino que también demuestra el interés de fondos internacionales en plataformas que vayan más allá de LinkedIn», afirma Ramón Rodrigáñez, CEO y cofundador de Nova. «Queremos construir una red donde prime la calidad de las conexiones, alejándonos del ‘spam’ y de las interacciones vacías».
Un modelo diferencial basado en la selección
A diferencia de otras redes, Nova aplica un modelo de acceso curado y selectivo. Todos los miembros deben superar un riguroso proceso de evaluación basado en más de 200 puntos de datos, apoyado por un sistema de IA supervisado por expertos. El objetivo: garantizar que cada conexión sea estratégica y relevante para el crecimiento profesional de sus usuarios.
La misión de Nova es clara: construir un mercado laboral más meritocrático, donde el talento y la ambición puedan superar las barreras socioeconómicas y permitir que cualquier persona alcance su máximo potencial.
Destino de los fondos
Los recursos captados se destinarán a tres grandes áreas:
Expansión internacional: afianzar la presencia en las principales capitales europeas y sentar las bases del crecimiento global.
Desarrollo tecnológico: potenciar las capacidades de IA para ofrecer conexiones más inteligentes y personalizadas.
Impulso de Nova Recruiter: escalar su solución SaaS B2B que permite a equipos de selección e headhunters identificar y contactar al mejor talento de forma más eficiente que en LinkedIn o mediante cazatalentos tradicionales.
“La defensabilidad de nuestro negocio —gracias a una marca premium y los efectos de red propios de una plataforma social— ha captado el interés de fondos de Italia y Oriente Medio, donde la escasez de talento y la necesidad de redes más curadas son especialmente evidentes”, destaca Rodrigáñez.
Una visión de futuro: el MBA de la era digital
Nova aspira a convertirse en el “MBA de la era del contenido gratuito”, ofreciendo aquello que no se encuentra en YouTube: prestigio, una red potente de contactos y experiencias transformadoras. La plataforma ya ha trabajado con más de 800 empresas, entre ellas McKinsey & Company, Boston Consulting Group, Santander o startups en rápido crecimiento como Fever, y planea multiplicar por diez esta cifra en los próximos dos años.
“Si sacrificamos la calidad de los miembros, perderemos todo nuestro valor diferencial frente a LinkedIn”,concluye el CEO.
Con una propuesta centrada en interacciones significativas y networking estratégico, Nova busca redefinir la forma en que el talento se conecta, se desarrolla y alcanza el éxito profesional a nivel global