España lidera el crecimiento del ecommerce en moda y alimentos

Google y Deloitte han presentado un estudio conjunto que examina el porvenir del ecommerce en España en los sectores de moda, alimentos y bebidas hasta el 2030. La investigación sitúa al país en una posición predominante en el escenario europeo, experimentando un crecimiento notable propulsado por la digitalización, la cultura autóctona y los nuevos patrones de consumo.

Moda online: España a la cabeza del crecimiento europeo

España se posiciona como uno de los mercados con más expectativas de expansión en el comercio electrónico de moda, proyectando una tasa anual compuesta (CAGR) del 12,57% para el año 2030. Se anticipa que en ese año, el 28,5% de los ingresos del sector de la moda en el país se originen del canal en línea.

Este impulso se ve potenciado por elementos como la búsqueda activa de promociones por el 75% de los consumidores, el crecimiento del turismo y la sólida cultura de moda local. Dentro de las subcategorías que tendrán mayor crecimiento se encuentran los relojes, la ropa de mujer y el equipaje.

El fenómeno del «retailtainment», una mezcla de entretenimiento y compra, también tendrá un rol crucial en la lealtad de los consumidores más jóvenes y demandantes.

De acuerdo con Antonio Ibáñez, socio de Deloitte Digital, la moda en línea en Europa ha exhibido un CAGR del 6,7% desde 2019, con el objetivo de llegar a los 233.000 millones de euros para 2030, con mercados como Polonia, Italia y Reino Unido logrando cuotas en línea del 35%. España, en colaboración con Turquía e Italia, encabezará el crecimiento en los años próximos.

Alimentación y bebidas: el canal online sigue ganando peso

El comercio electrónico de alimentos y bebidas ha experimentado un incremento superior al 203% entre 2019 y 2024 en España, estableciéndose como el mercado con mayor expansión en esta industria a escala europea. Este progreso ha sido particularmente promovido por los consumidores de más de 45 años, mientras que los más jóvenes optan por servicios de comercio electrónico rápido y entrega a domicilio.

Las categorías que más crecerán en los próximos cinco años son los productos lácteos y huevos, frutas y frutos secos, y snacks, mientras que las marcas blancas siguen adquiriendo relevancia en los supermercados en línea, evidenciando una mayor polarización en la conducta del consumidor.

Ibáñez afirma que, pese al aumento del canal en línea, este todavía constituye únicamente el 5% del total en Europa. No obstante, se anticipa que los jugadores omnicanal serán los mayores promotores del crecimiento, con un incremento del 97% en los próximos cinco años. Para 2030, las naciones más desarrolladas podrían lograr participaciones del 13% en este canal, destacando Francia, Dinamarca, Suecia y España como los principales impulsores del cambio. Además, los alimentos constituirán el 70% del total del comercio electrónico en el sector, superando a las bebidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.