Networking y adquisición de habilidades digitales, principales ventajas de la formación

Septiembre es momento de volver a empezar, reciclarse y aprender nuevos conocimientos y habilidades. Actualmente, el ámbito digital es una de las partes esenciales de cualquier negocio, por lo que todo trabajador y empresario que quiera ser competitivo deberá estar al día de todo lo que afecta al digital business y formarse en ese ámbito. La creciente demanda de postgrados, másteres o cursos de especialización avalan su importancia en el mundo empresarial.

Pero, ¿qué ventajas tiene estudiar una especialización digital? Los expertos de The Valley Digital Business School plantean las siguientes:

·        Formación generalista o especializada. El mundo del digital business lo abarca todo, por ello, a la hora de elegir un programa formativo podemos elegir entre hacer uno de carácter generalista o bien, especializarnos en una de sus ramas. En el caso del primero, los programas de digital businessson los que más se solicitan: ayudan a adquirir una noción más integral y global y es la opción más recomendable para personas que también necesiten estudios de economía y empresa.

En cuanto a la especialización, el abanico que ofrece este ámbito es muy amplio: Marketing Digital, RTB Publicidad Programática y Data, Analítica Digital, eCommerce, Internet of Things… Esta opción está más dirigida a aquellos que buscan adquirir mayor responsabilidad en su puesto de trabajo, que quieran adquirir capacidades expertas en el ámbito digital o, simplemente, que tengan intención de poner en marcha un proyecto determinado.

·        Conocimientos renovados donde el canal online es protagonista. Dado que las instituciones formativas tratan de responder a las novedades del momento, muchos de los programas responden correctamente a la oferta y demanda del mercado laboral, que actualmente gira en torno a la necesidad de cubrir los actuales y futuros puestos de trabajo resultantes de la transformación digital. Por tanto, el contenido de estos programas siempre se realizará desde la perspectiva online, produciéndose una renovación y adaptación de conceptos ya aprendidos Además, al estar al día de las novedades digitales, la comunicación alumno- profesor/ alumno-alumno se fomenta mucho más gracias a diversas plataformas online (videos, wikis, blogs, grupos de alumnos y profesores con intereses comunes…).

·        Networking con el profesorado y compañeros. Los alumnos que se matriculan en estos cursos formativos provienen de sectores muy variados (legales, sociales, técnicos…). Esto resulta muy útil de cara a establecer futuras relaciones beneficiosas a nivel laboral. Lo mismo ocurre con el claustro de profesores, ya que al estar formado por expertos, generalmente a cargo de firmas reconocidas en el sector digital, pueden surgir colaboraciones futuras.

·        Es una inversión de futuro. Cada uno de los sectores económicos deberá afrontar la digitalización en los próximos años. Por eso, es importante que los empleados del presente y del futuro tengan en cuenta que el dinero invertido en el programa formativo que elijan ya sea general o especializado enmarketing digital, analítica digital, Big Data o Internet o Things, resultará rentable a medio y largo plazo.

·        Habilidades trasversales. La mayoría de másteres relacionados con el digital business, sobre todo los especializados en Marketing Digital, Comunicación Digital, E-commerce, o relacionados con análisis de datos, proporcionan capacidades relacionadas con el liderazgo, trabajo en equipo o la comunicación. Puntos esenciales para poder trabajar en el mundo globalizado e internacional que se vive actualmente.

·        Accesible a todos los públicos. La oferta de másteres del ámbito digital es tan amplia que existen programas adaptados a todas las circunstancias personales y profesionales: metodología presencial u online, ayudas a la financiación o diferentes opciones de dedicación… De hecho, este último aspecto es importante tenerlo en cuenta ya que, por un lado, están los fulltime (a diario), que exigen total dedicación y suelen impartirse de lunes a viernes por la mañana y, por otro, están los executive, con formato de fin de semana (viernes tarde y sábado por la mañana) o desarrollados a última hora del día entre semana. Estos están más dirigidos a profesionales que quieren compaginarlo con su trabajo y que, además, buscan generar una red de contactos extensa con profesionales de otras industrias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.