ECOMMERCESTARTUPS

Nace Do the Woo, tienda online especializada en moda sostenible

0

El sector de la moda, que representa un 7% del comercio global internacional, genera el 20% de los tóxicos vertidos al agua y el 10% de las emisiones de CO2 globales, por lo que tiene un peso muy importante en la aceleración del cambio climático, según el Informe Planeta Vivo 2012 de WWF Adena. Cada vez son más las iniciativas que se llevan a cabo desde diferentes sectores de la economía y la sociedad para empezar a revertir esta tendencia de consumo masivo y derivar hacia una economía más responsable que rebaje el impacto ambiental de la moda.

En el marco de este cambio de paradigma económico nace Do the Woo, una tienda online multimarca especializada en moda sostenible que ha establecido de forma clara los criterios de sostenibilidad en base a los cuales una pieza de ropa o complemento de moda se puede considerar sostenible: el uso de materiales ecológicos, el uso de materiales reciclados, el proceso de fabricación ecológico, la producción local o de km 0, la integración social, la producción artesana y el comercio justo.

Las marcas que presenta Do the Woo en su nuevo proyecto online, como Babau, Les Volutes de Laura, Kutuno o Beedreamer, entre otras, deben cumplir al menos dos de los criterios de sostenibilidad mencionados para poder exponer sus productos en la tienda online, aunque la mayoría de ellas cumplen entre tres y cuatro. Y deben hacerlo y lo hacen sin perder de vista el diseño y la calidad del producto final, que son dos puntos clave en la diferenciación de Do the Woo, ya que esta plataforma online de moda sostenible nace con el objetivo de acercar el mundo de la moda y el diseño sostenibles al máximo número de personas posible, por lo que el diseño de los productos es muy importante: no es suficiente con que una prenda sea sostenible, también debe ser estética.

Do the Woo apuesta, por lo tanto, por el concepto en boga del “slow fashion”, en contraposición a la tendencia que ha liderado el mercado textil en las últimas décadas: el “fast fashion”, más conocido como “ropa de usar y tirar”.  El consumidor ha empezado a tomar conciencia de que el modelo de consumo basado en comprar ropa de mala calidad y/o que pasa de moda en una temporada y que nos obliga a renovar el armario con mucha frecuencia no es sostenible ni a medio ni a largo plazo.  El concepto slow, el del freno al consumo desmesurado, ha llegado a nuestra sociedad para quedarse.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

10 consejos para unas rebajas responsables

Previous article

La tienda online de trajes y camisas a medida Blackpier da el salto al canal offline

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE