Meta, el gigante tecnológico propietario de Facebook e Instagram, anuncia que a partir de ahora los usuarios podrán publicar y compartir sus tokens no fungibles (NFT). Se trata de una opción a la que hasta ahora solo tenían acceso algunos perfiles seleccionados de ambas plataformas que participaban en las pruebas internas de la compañía. Los usuarios podrán conectar sus carteras como Rainbow, MetaMask, Trust Wallet, Coinbase Wallet y Dapper Wallet para publicar coleccionables digitales acuñados en Ethereum, Polygon y Flow.
A medida que continuan implementando coleccionables digitales en Facebook e Instagram, desde Meta han comenzado a dar a las personas la capacidad de publicar coleccionables digitales que poseen tanto en Facebook como en Instagram. Esto permitirá a las personas conectar sus carteras digitales una vez a cualquiera de las aplicaciones para compartir sus coleccionables digitales en ambas.
A principios de agosto, la compañía comenzó la expansión internacional a 100 países de África, Asia-Pacífico, Oriente Medio y las Américas. Además, ahora admiten las conexiones de la cartera con Coinbase Wallet y Dapper, así como la capacidad de publicar objetos de colección digitales acuñados en la cadena de bloques Flow.
Solo en Estados Unidos
Esta novedad es solo una extensión de estos pasos. Sin embargo, la capacidad de publicar NFT tanto en Instagram como en Facebook actualmente solo está disponible para los usuarios con sede en Estados Unidos.
Además de ampliar el soporte para enseñar las diferentes coleccionables digitales, la compañía también está trabajando en animaciones personalizadas para publicaciones de NFT. Por otro lado, a principios de año, Zuckerberg, CEO de Meta, mencionó que la compañía tiene el objetivo de lanzar la visualización de NFT a través de Instagram Stories y también los hará compatibles con Spark AR.